La divisa estadounidense experimentó un notable incremento durante la jornada en el mercado cambiario local, avanzando más de $8 y situándose en las proximidades de la barrera psicológica de los $950. Este comportamiento respondió a un escenario internacional caracterizado por el robustecimiento del dólar a nivel global y una corrección a la baja en el precio del cobre, elementos que ejercieron presión sobre el peso chileno.

Al cierre de las operaciones más líquidas, el billete verde anotó un aumento de $8,5, cotizando en $947,4 en la posición vendedora y en $947,1 en la compradora.

Factores Internacionales que Impulsaron la Divisas

Desde los mercados internacionales, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, detalló que el índice dólar (DXY) avanzó un 0,21%, ubicándose en 99,6 puntos. Destacó que, durante la apertura de Wall Street, incluso llegó a superar la marca de 100 puntos, alcanzando así su nivel más alto en los últimos tres meses.

Sepúlveda explicó que «la fortaleza del billete verde se explica por una menor expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal». Esta postura fue reforzada por su presidente, Jerome Powell, quien señaló que un nuevo recorte en diciembre «no es una conclusión asegurada». El analista añadió que «la prolongación del cierre parcial del gobierno estadounidense -que ha impedido la publicación de datos oficiales- mantiene la volatilidad contenida y el dólar en demanda».

Por su parte, el cobre, principal exportación de Chile, mostró un desempeño negativo. Si bien moderó sus caídas iniciales, el metal rojo cerró con una baja de 1,72%, negociándose a US$4,96 por libra.

Análisis y Perspectivas para el Tipo de Cambio Local

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, coincidió en el sesgo alcista del tipo de cambio. Señaló que el dólar se fortaleció externamente con «el repunte de los rendimientos del Tesoro y un ánimo más defensivo en Wall Street», tras los mensajes de la Fed que enfriaron la expectativa de un recorte de tasas inmediato. «El euro cede espacios y aporta viento de cola al dólar», complementó.

En el plano local, Muñoz destacó que el «sesgo comprador se apoya en flujos corporativos de cobertura y en un posicionamiento más conservador de corto plazo». Respecto a las proyecciones técnicas, afirmó que «mientras el precio se mantenga sobre la zona de $944–$942, la inercia favorece intentos hacia $949 y luego $953».

Finalmente, el experto entregó una advertencia clave: «solo una pérdida sostenida de $942 abriría espacio para una corrección más amplia hacia $939–$937», marcando así un nivel crítico para la tendencia futura de la divisa en el mercado chileno.

/psg