En el Palacio de La Moneda no ocultaron satisfacción al observar el repunte en las encuestas —hoy en veda— del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. En el entorno del Presidente Gabriel Boric reconocen que el mejor escenario electoral para Jeannette Jara (PC), la abanderada de continuidad del oficialismo, sería enfrentar al diputado libertario en segunda vuelta, pues los sondeos internos lo muestran como el contendor más accesible en comparación con José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI, Chile Vamos).

Sin embargo, en el gobierno admiten que ese escenario es difícil de concretar. Aunque las encuestas previas a la veda mostraron un alza sostenida de Kaiser —incluso superando en algunas mediciones a Matthei—, Kast se consolidó en el segundo lugar, lo que lo mantiene como el rival más probable de Jara en un eventual balotaje.

Pese a ello, en La Moneda no han perdido oportunidad de confrontar a Kaiser, tal como lo hicieron con Kast y Matthei cuando encabezaban la carrera presidencial. En la última semana, la vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), arremetió en dos ocasiones contra el libertario, ambas por temas vinculados a derechos humanos, uno de los ejes más defendidos por la actual administración.

El lunes, durante su habitual vocería, Vallejo respondió a los cuestionamientos de Kaiser hacia el Servicio Médico Legal (SML), luego de que este acusara al organismo de no periciar osamentas de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Tenemos un comunicado oficial de una institución de alto prestigio. Estar permanentemente respondiendo a este tipo de declaraciones no contribuye en nada”, afirmó la ministra, calificando las palabras del diputado como una “aberración”.

Este miércoles, en radio Futuro, Vallejo volvió a la carga tras un nuevo comentario de Kaiser, quien se mostró abierto a indultar al exmilitar Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad.

Es muy grave, porque produce una revictimización a los familiares de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar. (…) ¿Cómo cerrar capítulos si todavía no se encuentran a quienes faltan al país?”, cuestionó la vocera.
En la misma línea, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), advirtió que una medida así “sería un retroceso”.

Desde hace meses, el gobierno definió como estrategia confrontar al candidato opositor mejor posicionado. Así ocurrió con Matthei cuando renunció a la Municipalidad de Providencia para asumir su campaña, y con Kast cuando se consolidó como principal rival de Jara. En esa fase, incluso el propio Presidente Boric criticó al republicano en cadena nacional por la Ley de Presupuesto, lo que generó tensiones en el comando oficialista.

En La Moneda sostienen que la actual disputa en la derecha por quién adopta una postura más dura es, en el fondo, funcional a la candidatura de Jara.

De todos modos, recalcan que el Ejecutivo continuará respondiendo públicamente a todos los candidatos que, según ellos, difundan desinformación o cuestionen políticas del gobierno, como en el caso de Kaiser y Matthei en materia de derechos humanos.
Esa agenda, destacan, ha sido uno de los pilares del Presidente Boric, tanto a nivel nacional como internacional, y fue reforzada esta semana con el anuncio del cierre del penal Punta Peuco.

/psg