El dólar cerró este miércoles con una marcada caída en el mercado cambiario local, presionado por el repunte del cobre y una moderada debilidad global del billete verde. La divisa estadounidense finalizó en torno a los $930,5, su nivel más bajo desde el 7 de julio de este año, hace poco más de cuatro meses.

En concreto, el billete verde cedió $4,9 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $930,8 vendedor y $930,5 comprador.

El cobre impulsa la baja del dólar

Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, la caída se explica por “el fuerte repunte del cobre y la debilidad moderada del billete verde a nivel global, en una sesión marcada por un mayor apetito por riesgo entre los inversionistas internacionales”.

El cobre Comex subió 1,38% hasta los US$5,12 por libra, recuperando terreno tras la apertura de Wall Street y apoyado por expectativas de mejora en la actividad industrial mundial.

“El avance del metal se produce en medio de la cautela del mercado ante la posibilidad de nuevos aranceles estadounidenses sobre el cobre refinado, que podrían entrar en vigor a mediados del próximo año. Sin embargo, los fundamentos del mercado siguen sólidos, con disrupciones de oferta en minas de Indonesia, Chile y el Congo, lo que mantiene la percepción de un balance ajustado de producción global”, explicó Sepúlveda.

El analista proyectó que, en los próximos días, el dólar en Chile podría fluctuar entre $928 y $940, con un sesgo bajista moderado mientras el mercado global evalúa el tono de la Reserva Federal (Fed) y la evolución de los metales industriales.

Contexto internacional

Desde otra perspectiva, Juan Núñez, senior account manager de XTB, señaló que el dólar index muestra “una leve recuperación tras las caídas asociadas al débil informe laboral de ADP, que evidenció una contracción en el empleo estadounidense”.

Agregó que el optimismo por la reapertura del gobierno de Estados Unidos ha contenido la volatilidad, permitiendo que los inversionistas “retomen el foco en los fundamentos macroeconómicos”.

“Una ruptura sostenida por debajo de los $930 podría abrir espacio para descensos hacia los $920, mientras que eventuales rebotes encontrarían resistencia en torno a los $940 por dólar”, concluyó Núñez.

/psg