En una década, Chile pasó de estar entre los países más delgados de la OCDE a ocupar el segundo lugar en obesidad. Así lo revela el Informe de Salud 2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que muestra un preocupante aumento en los índices de exceso de peso entre la población adulta chilena.
De los más bajos a los más altos en 10 años
En 2013, la prevalencia de obesidad en Chile entre personas mayores de 15 años era de 10,1%, ubicando al país entre los tres con menores tasas de obesidad dentro del organismo, sólo superado por Corea del Sur y Noruega.
Diez años después, la situación dio un giro drástico: Chile registra ahora un 30,7%, lo que lo posiciona como el segundo país con mayor obesidad de la OCDE, superado únicamente por Estados Unidos (34,5%).
Más atrás aparecen Reino Unido (29%) y Australia (25,4%), mientras que el promedio general del bloque se sitúa en 19%. En contraste, Corea del Sur mantiene el índice más bajo, con apenas 5,2%.
El informe aclara que la clasificación se elaboró con los últimos datos disponibles de cada país, recopilados entre 2019 y 2024, y basados en información auto-reportada por los ciudadanos.
Chile supera el promedio en esperanza de vida y tabaquismo
Además del salto en obesidad, el reporte de la OCDE sitúa a Chile levemente por encima del promedio en esperanza de vida, alcanzando 81,6 años, es decir, 0,5 años más que la media del organismo.
En cuanto al consumo de tabaco, el 15% de los mayores de 15 años fuma a diario, una cifra ligeramente inferior al promedio OCDE (16%).
Actividad física insuficiente y otros indicadores de salud
El informe también revela que el 40% de los chilenos mayores de 18 años no realiza suficiente actividad física, diez puntos más que el promedio de la OCDE, que alcanza 30%.
Por otro lado, la tasa de suicidios en Chile —11 por cada 100 mil habitantes— coincide exactamente con el promedio del organismo internacional.
En términos de percepción personal de salud, solo el 6,1% de los chilenos califican su estado como “malo o muy malo”, cifra mejor que el promedio de la OCDE, que llega al 8%.
El fuerte aumento en la obesidad en Chile en apenas una década preocupa a los expertos, ya que el país pasó de ser un ejemplo en materia de control de peso a posicionarse entre los más afectados del mundo desarrollado.
/psg



