Tanto o más atentos que a la elección presidencial, los partidos políticos estarán la noche del domingo con la mirada fija en los resultados parlamentarios. Se trata de una contienda decisiva que, para algunos, definirá su supervivencia política, mientras que otros apuestan por consolidar mayorías en el Congreso y disputar el liderazgo de sus respectivos bloques.

El escenario anticipa una competencia estrecha en varios distritos y regiones, con resultados que podrían cambiar voto a voto y cuya composición final del nuevo Parlamento se conocerá recién el lunes por la mañana.

Chile Vamos: la derecha busca conservar su hegemonía

En el bloque de Chile Vamos, la elección es vista como clave para el futuro político del sector. No sólo aspiran a una mayoría parlamentaria, sino que también buscan mantenerse como la principal coalición de la derecha, en una competencia directa con los republicanos.

UDI: Mantener 20 diputados y 4 senadores

La Unión Demócrata Independiente (UDI) apuesta a mantener su fuerza y seguir siendo el partido más grande de Chile Vamos. Su meta es alcanzar unos 20 diputados y 4 senadores, con esperanzas puestas en el Maule —donde compite Juan Antonio Coloma—, Atacama (Nicolás Noman), Valparaíso (María José Hoffmann) y La Araucanía (Henry Leal).

Estamos trabajando para lograr por primera vez mayoría en ambas cámaras y así implementar las reformas que el país necesita en seguridad y crecimiento económico”, señaló el secretario general del partido, Juan Antonio Coloma.

RN: Apuesta por conservar 18 diputados

En Renovación Nacional (RN), el desafío es mantener su actual representación de 18 diputados y sostener la pugna histórica con la UDI por ser el partido más grande del bloque.

Las mayores expectativas están en los distritos 10 (Santiago–Providencia), 11 (Las Condes) y 12 (La Florida–Puente Alto). En el Senado, RN confía en conquistar escaños en Valparaíso, Maule y La Araucanía, con opciones incluso de duplicar presencia en algunas regiones.

Evópoli: Lucha por su supervivencia política

Para Evópoli, esta elección es de vida o muerte. El partido necesita más de cuatro diputados para mantener su existencia legal y busca convertirse en la “mejor bancada” para Evelyn Matthei.

El presidente de la colectividad, Juan Manuel Santa Cruz, aseguró que esperan “dar una sorpresa” en distritos como Recoleta, Las Condes, Antofagasta, Valparaíso Costa y Coyhaique.

Republicanos y aliados: el nuevo bloque de derecha se lanza por mayoría

Bajo la lista “Cambio por Chile”, el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL) apuestan por liderar una nueva derecha.

Republicanos: Crecer hasta 20 diputados y 3 senadores

Los republicanos proyectan superar los 20 diputados y conseguir tres senadores, con foco en Valparaíso, Maule y La Araucanía.

Tan importante como la presidencial es la parlamentaria. Si logramos 78 diputados como sector, habremos dado un paso histórico”, afirmó el presidente del partido, Arturo Squella.

PSC: Doblar su representación a 8 legisladores

El Partido Social Cristiano busca duplicar su bancada, alcanzando unos ocho representantes entre ambas cámaras. Su fortaleza, aseguran, está en regiones como Maule, Coquimbo, La Araucanía, Bío Bío y Magallanes.

“Estamos observando con alegría los números que tenemos en varios distritos”, destacó su secretaria general, Judith Marín.

PNL: Estreno con meta de 8 diputados y 2 senadores

El Partido Nacional Libertario, vinculado al candidato Johannes Kaiser, aspira a no menos de ocho diputados y dos senadores, con fuerza en la Región Metropolitana y La Araucanía, donde compite Vanessa Kaiser.

“Nuestra expectativa es establecer una base sólida y ser influyentes en la agenda legislativa”, comentó el vicepresidente del partido, Hans Alberto Marowski.

El PDG y el FRVS apuestan por consolidarse fuera de coaliciones

PDG: Entre 8 y 12 parlamentarios

El Partido de la Gente (PDG) decidió competir en lista única y aspira a obtener entre 8 y 12 escaños. Confía especialmente en la candidatura de Pamela Jiles en el distrito 12.

Vamos a volver recargados. Somos el único partido sin coalición nacional y superaremos el 5% exigido”, aseguró su presidente, Rodrigo Vattuone.

FRVS: Entre 6 y 9 escaños tras romper con el oficialismo

Tras romper con el oficialismo, el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) compite con el Partido Acción Humanista y movimientos locales.

Somos competitivos en 11 distritos y esperamos una bancada de hasta 9 parlamentarios”, señaló su presidenta, Flavia Torrealba.

Unidad por Chile: el oficialismo dividido busca resistir

El pacto Unidad por Chile, que agrupa al Frente Amplio, Partido Comunista, Socialismo Democrático y Democracia Cristiana, llega a la elección con tensiones internas, como la dura competencia senatorial entre Yasna Provoste (DC) y Daniella Cicardini (PS) en Atacama.

Frente Amplio: Conservar 20 parlamentarios

El partido del Presidente Gabriel Boric busca mantener sus 20 escaños y fortalecer su presencia regional. “No hay candidaturas testimoniales, todas son competitivas”, enfatizó su timonel, Constanza Martínez.

PS: 12 diputados y 3 senadores

El Partido Socialista espera mantener su bancada actual y consolidar tres figuras clave en el Senado: Paulina Vodanovic, José Miguel Insulza y Daniella Cicardini.

DC: Crecer a 7 u 8 legisladores

La Democracia Cristiana aspira a duplicar su representación, con foco en Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste, que protagoniza una de las contiendas más mediáticas de la jornada.

PC: Mantener 10 diputados y crecer en el Senado

El Partido Comunista espera repetir su bancada de 10 diputados y sumar al menos dos senadores, fortaleciendo su influencia en la Cámara Alta.

PPD: Entre 6 y 10 legisladores

El Partido por la Democracia (PPD) apuesta por hasta 10 parlamentarios, con atención en las candidaturas de Ricardo Celis (La Araucanía) y Ximena Órdenes (Aysén).

PL: 7 diputados y 2 senadores

El Partido Liberal busca consolidarse con siete diputados y dos senadores, incluyendo a Vlado Mirosevic y Eugenio Tuma como cartas fuertes.

PR: La meta mínima, 4 diputados

Finalmente, el Partido Radical espera mantener presencia en el Congreso con al menos cuatro diputados. “Si lo logramos, tiramos la casa por la ventana”, reconoció un dirigente de la colectividad.

Un Congreso en disputa

Las elecciones de este domingo no sólo definirán al próximo Presidente de la República, sino también el equilibrio político del país.
Entre partidos que buscan sobrevivir y otros que aspiran a gobernar con mayoría, el nuevo Parlamento podría redibujar completamente el mapa del poder en Chile.

/psg