Con un masivo acto en la Plaza de la Aviación, en Providencia, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, realizó este miércoles su cierre de campaña nacional, a cuatro días de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Pasadas las 20.30 horas, Kaiser arribó al lugar a bordo del bus de su gira “Ruta 4K”, donde fue recibido entre gritos y banderas chilenas, mientras la banda tributo Ballbreaker interpretaba en vivo el clásico Thunderstruck de AC/DC.

Acto patriótico y polémico himno nacional

Minutos antes de su llegada, la producción del evento hizo sonar el himno nacional completo, incluyendo la tercera estrofa, aquella que alude a los “valientes soldados” y que fue utilizada oficialmente durante la dictadura militar.

Ya sobre el escenario, Kaiser pidió un minuto de silencio por los 1.200 carabineros fallecidos “defendiendo la patria”, lo que fue respetado por los asistentes.

“Los carabineros que han sido condenados por defender la democracia en nuestro país, los uniformados que han sido perseguidos por haber defendido la democracia, los vamos a indultar. Ellos son los verdaderos defensores de los derechos humanos”, afirmó el candidato libertario, en medio de aplausos.

Defensa de Carabineros y críticas al Partido Comunista

En un tono enérgico, Kaiser fustigó al gobierno y a la candidata oficialista, Jeannette Jara, a quienes acusó de respaldar el “intento de derrocamiento” del expresidente Sebastián Piñera durante el estallido social.

“No tenemos ninguna posibilidad de contener al narco, al terrorismo, al crimen organizado si no protegemos a nuestros carabineros de sus enemigos en la institucionalidad y en el sistema político. Y esos enemigos tienen nombre: el Partido Comunista”, sentenció.

Durante el acto, subió al escenario el ex coronel de Carabineros Claudio Crespo, imputado por el caso que dejó ciego a Gustavo Gatica en 2019. Su presencia fue recibida con vítores por el público.

Kaiser volvió luego a emplazar a Jeannette Jara, acusándola de “intentar desmarcarse” del gobierno del presidente Gabriel Boric.

“Desmarcarse pucha que es barato y desleal”, subrayó, entre ovaciones.

Soberanía en la Antártica y alianza con Milei

En el tramo final de su discurso, Kaiser proyectó su mirada geopolítica y reivindicó la soberanía chilena sobre el continente blanco, recordando que el Tratado Antártico de 1959 podría revisarse a partir de 2048.

“Queremos estar con el pie firme en ese continente, porque una buena parte de él le pertenece a Chile. En la Antártica hay de todo: minerales, recursos naturales, agua dulce, pesca. No vamos a renunciar a eso”, enfatizó el abanderado libertario.

Incluso fue más allá, al señalar que “no estaría a favor de renovar el Tratado Antártico”, planteando en cambio la posibilidad de una negociación bilateral con Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, para desarrollar la zona “económica y estratégicamente”.

“Prefiero negociar con los argentinos y empezar a desarrollar esa zona para beneficio de nuestras naciones”, cerró Kaiser entre aplausos, en lo que marcó el fin de su gira “Ruta 4K” y su último acto antes de las elecciones del domingo.

/psg