A tres días de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, la expectación crece tanto dentro como fuera del país. Mientras los candidatos cierran sus campañas y se preparan para la jornada electoral del domingo, diversos medios internacionales han puesto sus ojos en lo que podría ser una de las elecciones más inciertas desde el retorno a la democracia.

Pese a que dos candidatos dominan las encuestas, aún no hay certeza sobre quiénes pasarán a una probable segunda vuelta en diciembre, que definirá al sucesor del presidente Gabriel Boric.

Medios internacionales destacan la incertidumbre

El canal francés France24 publicó recientemente un análisis titulado “Chile se asoma a lo desconocido en sus primeros comicios presidenciales con voto obligatorio”. El medio destacó que, por primera vez, el país enfrentará elecciones con voto obligatorio y registro automático, lo que convierte a todos los mayores de edad en votantes por ley.

El voto obligatorio añade una incertidumbre inédita para una carrera presidencial chilena, alimentada por la volatilidad de los nuevos electores”, subrayó France24.

En la misma línea, el diario español El País afirmó que “la incertidumbre gobierna Chile” y que la introducción del voto obligatorio “aumenta las dudas sobre el resultado”. Además, resaltó que “la sociedad chilena no está especialmente ilusionada con estas elecciones: no hay ambiente de campaña”.

Seguridad: el tema central de la campaña

Por su parte, la edición en español de DW sostuvo que esta elección se ha caracterizado por “ver quién ofrece más mano dura”.
“No es salud, no es economía ni educación: la mayor preocupación en Chile es la seguridad y la criminalidad”, indicó el medio alemán, que analizó las propuestas en la materia de los ocho candidatos presidenciales:

  • Franco Parisi (PDG)

  • Jeannette Jara (oficialismo)

  • Marco Enríquez-Ominami (independiente)

  • Johannes Kaiser (PNL)

  • José Antonio Kast (Partido Republicano-PSC)

  • Eduardo Artés (PC-AP)

  • Evelyn Matthei (Chile Vamos)

  • Harold Mayne-Nichols (independiente)

El diario español El Mundo tituló su análisis “Chile, ‘cárcel o cementerio’”, destacando que la crisis de seguridad ciudadana monopoliza la recta final de la campaña. Según el medio, Kast y Matthei se perfilan como los principales contendores frente a Jeannette Jara, a quien describen como “dialogante y tolerante, pero limitada por su filiación comunista”.

Para no pocos votantes de izquierda, llevar a una dirigente comunista a La Moneda sería demasiado, mientras que su pertenencia al PC impulsa a muchos electores de derecha a bloquearla”, apuntó el medio.

Visión desde Estados Unidos y Reino Unido

El Wall Street Journal (WSJ) destacó que, sea quien sea el próximo presidente, Chile mantendrá su reputación como una historia de éxito institucional en América Latina. El medio calificó a Jeannette Jara como “no ese tipo de comunista”, y a José Antonio Kast como “no tan de extrema derecha”, subrayando una aparente moderación en ambos polos.

En tanto, The Guardian analizó la figura de Kast y su discurso “draconiano sobre delincuencia e inmigración”, comparándolo con el estilo de Donald Trump y destacando su lema “los chilenos primero”.

La batalla por la derecha

Según BBC Mundo, la elección se ha transformado en una “batalla entre los candidatos de derecha” —Matthei, Kast y Kaiser— para acompañar en la segunda vuelta a Jeannette Jara.
“Por primera vez desde el retorno a la democracia, la disputa interna en este bloque es tan reñida”, señaló el medio británico, añadiendo que quien enfrente a Jara en el balotaje tendría altas probabilidades de ganar.

Asimismo, la BBC indicó que los tres candidatos “ya iniciaron conversaciones para asegurar apoyo mutuo” de cara a una eventual segunda vuelta el 14 de diciembre.

Los perfiles según la prensa internacional

La agencia Associated Press (AP) publicó perfiles de los principales aspirantes:

  • Jeannette Jara, descrita como una política “pragmática y negociadora”, con convicción ideológica pero abierta al diálogo.

  • Evelyn Matthei, presentada como “el rostro de la derecha tradicional”, con un estilo equilibrado y una trayectoria que no logra, sin embargo, gran conexión popular.

  • Johannes Kaiser, definido como “el fenómeno ultra que sacude las elecciones chilenas”, con un discurso disruptivo que desafía al propio Kast.

  • José Antonio Kast, caracterizado por su “línea dura contra la delincuencia y la migración”, aunque esta vez con un tono más moderado que en 2021.

Expectación global ante la elección

A pocos días de los comicios, la atención internacional se centra en Chile, donde la seguridad, la incertidumbre electoral y el voto obligatorio son los grandes protagonistas.

Las cartas ya están sobre la mesa. Este domingo, el mundo mirará con atención a los chilenos, que decidirán quiénes seguirán en carrera hacia La Moneda.

/psg