El Gobierno anunció una serie de medidas especiales para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. Entre ellas destacan el transporte gratuito, permisos laborales y coordinaciones logísticas en los locales de votación.
Metro y transporte público gratuito
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, informó que el Metro de Santiago y otros sistemas de transporte público funcionarán de manera gratuita desde temprano el domingo.
“Hemos estado desde hace bastante tiempo haciendo todos los preparativos en materia de transporte. Las personas en los grandes centros urbanos, como la Región Metropolitana, podrán acceder al metro desde tempranas horas del día domingo de forma gratuita”, señaló Ramos.
Asimismo, destacó los esfuerzos en zonas aisladas del país, como el archipiélago de Juan Fernández, donde se ha coordinado el traslado anticipado de votantes. “Estamos trabajando para garantizar el ejercicio del derecho a voto en las zonas más extremas y apartadas de Chile”, precisó.
El subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz, agregó que en la Región Metropolitana la RED Movilidad se reforzará en un 80% y el Metro en un 30%. Además, confirmó que los servicios ferroviarios de EFE Urbano (Santiago, Valparaíso y Sur) también operarán desde las 7:00 horas, y que el transporte metro será gratuito, aunque los usuarios deberán contar con un saldo mínimo de $700 en su cuenta para activar el acceso.
Permisos laborales y derecho a voto
Respecto a los trabajadores, Ramos recordó que todos tienen derecho a tres horas libres para ejercer su voto.
“En el caso de los grandes centros comerciales que operen bajo una sola razón social, el día domingo deberá ser completamente libre para permitir que todos los trabajadores puedan concurrir a votar”, subrayó.
El subsecretario también destacó que esta será la primera elección presidencial y parlamentaria con voto obligatorio y registro automático, lo que supone un desafío logístico mayor.
“Deberíamos tener proyecciones de participación similares a las de octubre de 2024, lo que podría significar entre 11 y 12 millones de votantes concurriendo a las urnas”, indicó.
Padrón electoral y datos del Servel
La presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, informó que el padrón electoral está compuesto por cerca de 15,7 millones de personas, tanto en Chile como en el exterior.
“El Servel ha estado trabajando arduamente por muchos meses para tener todo listo para estas elecciones”, aseguró Figueroa.
La autoridad agregó que más de 11 millones de personas ya han consultado sus datos electorales y recordó que el sitio web del Servel permite conocer el local y mesa de votación, además de un nuevo número de registro en el padrón electoral, el cual facilitará el proceso y agilizará la votación.
Entrega de colegios y clases normales
Las autoridades también abordaron la entrega de los colegios utilizados como locales de votación. Se espera que los establecimientos sean devueltos a la normalidad antes del lunes para el reinicio de clases.
“El día domingo se están tomando todas las medidas para que los colegios se entreguen de la mejor forma posible. En casos excepcionales, se entregarán el lunes antes de las 6:00 de la mañana”, precisaron.
En total, 3.062 establecimientos educacionales participarán del proceso electoral. De ellos, el 85% tendrá clases normales el lunes, mientras que solo un 15% solicitó suspensión. Para este viernes, el 90% de los colegios funcionará con normalidad.
Las autoridades indicaron que los establecimientos aún pueden solicitar suspensión de clases, por lo que se mantendrá el monitoreo constante de la situación.
Con transporte gratuito, permisos laborales garantizados y un padrón histórico de votantes, el país se prepara para una jornada electoral masiva y con alta expectativa de participación.
/psg



