El senador estadounidense Lindsey Graham detalló qué países estarán bajo la mira de Washington en su presunta ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe. En un mensaje publicado en la red X, afirmó que el presidente Donald Trump “es muy serio en su intención de impedir que el Estado narcoterrorista de Venezuela siga envenenando a los estadounidenses con drogas ilegales”.
Desde Venezuela, las autoridades sostienen que las acciones de EE.UU. buscan “cambiar el régimen” e incautar la riqueza petrolera del país. El dictador Nicolás Maduro afirmó que su nación es víctima de una campaña que pretende “justificar una guerra” y “robar la inmensa riqueza petrolera”, recordando que Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo y una de las mayores reservas de gas del mundo.
Graham también reiteró su postura respecto al mandatario venezolano: aseguró que Trump considera a Maduro un líder ilegítimo y que comparte esa visión. Lo calificó como “un narcotraficante acusado en tribunales estadounidenses”, pese a que Washington no ha presentado pruebas que respalden dichas acusaciones.
“Un califato de la droga” en el Caribe
En ese contexto, Graham comparó la situación actual con la invasión estadounidense a Panamá (1989-1990), cuando el expresidente George H. W. Bush derrocó a Manuel Noriega. El senador afirmó que existe “un califato de la droga” que incluye a Venezuela, Colombia y Cuba, y celebró el compromiso de Trump para “poner fin a ese reinado del terror”. Añadió que “cuanto antes se vaya Maduro, mejor para el pueblo venezolano y para EE.UU.”.
Nueva operación militar estadounidense
Paralelamente, Washington anunció el inicio de la “Operación Lanza del Sur”. El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, aseguró que la misión pretende “defender la patria, eliminar a los narcoterroristas del hemisferio y proteger al país de las drogas que están matando a nuestra gente”. Concluyó señalando que “el hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos, y lo protegeremos”.
El martes, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, se unió al despliegue militar en el Caribe bajo el Comando Sur, justificado como parte de la operación antidrogas, que ya ha dejado varios muertos.
Caracas denuncia un intento de invasión
El gobierno venezolano ha rechazado repetidamente lo que califica como presión y agresión por parte de EE.UU., denunciando que el verdadero objetivo es derrocar al gobierno e instalar una administración subordinada a Washington.
Maduro reiteró que existe una amenaza real de invasión, señalando que se trata del mayor despliegue estadounidense en el Caribe en más de tres décadas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que “la paz en el Caribe está siendo amenazada” por una narrativa falsa “construida en el Departamento de Estado”.
Por su parte, el canciller Yván Gil denunció un “intento de invasión y sometimiento” en violación del derecho internacional. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, llamó a los países de la región a defender el Caribe como zona de paz, advirtiendo que una guerra tendría “consecuencias incalculables para todo el continente, incluido Estados Unidos”.
/psg



