Aunque la candidata oficialista Jeannette Jara se impuso en la primera vuelta presidencial, lo hizo con 26,8% de los votos, una cifra significativamente inferior al 30% mínimo que se proyectaba para llegar fortalecida al balotaje del 14 de diciembre. Según un análisis de DecideChile, plataforma desarrollada por Unholster, el panorama para la oficialista aparece “cuesta arriba” frente a su competidor, el republicano José Antonio Kast, quien obtuvo 23,93%.

Un margen estrecho y un escenario adverso para Jara

El informe sostiene que, considerando el probable apoyo que Kast recibiría de los votantes de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, el republicano partiría con una ventaja inicial de cara al balotaje.

“Con el 50,3% de los votos de la primera vuelta repartidos entre los tres candidatos de derecha, el escenario para J. Jara se pone cuesta arriba”, subraya el análisis.

Simulación de resultados: Kast con mejores opciones

DecideChile realizó una simulación electoral considerando tres supuestos:

  • El 100% de los votantes de Kast y Kaiser en primera vuelta votan por Kast en segunda.

  • El 100% de los votos de Jara se mantienen.

  • La participación se conserva en 85%, similar al nivel histórico de la primera vuelta.

La proyección varió según dos factores:

  1. Nulos y blancos, entre 1% y 15%.

  2. Porcentaje de electores de candidatos eliminados que podrían apoyar a Kast, entre 10% y 70%.

Bajo estos parámetros, el estudio concluye que “las posibilidades de Jara son bastante reducidas”. Para mantener una opción real, la oficialista tendría que captar el 70% de los votos provenientes de candidatos que quedaron fuera, sin incluir a los de Kaiser.

El análisis detalla que:

  • Si los nulos y blancos llegan al 3%, y Kast capta 60% de los votos de candidatos eliminados, alcanzaría 58,6% en segunda vuelta.

  • En cambio, si el republicano retiene solo 30% de esos votos, obtendría 48,1%, escenario en el que no ganaría la presidencia.

En síntesis, según DecideChile, “el escenario es más favorable para J.A. Kast en la segunda vuelta”, especialmente considerando que su desempeño regional es más sólido desde la Región Metropolitana hacia el sur, mientras que en el norte los tres candidatos de derecha no superaron el 50%.

Un desempeño histórico para la derecha

El informe resalta otro dato relevante: por primera vez tres candidatos de derecha compitieron en una primera vuelta presidencial. Las encuestas anticipaban que en conjunto superarían el 50%, pronóstico que se materializó.

“A nivel nacional eso se cumplió: la suma de los tres candidatos presidenciales de derecha fue 50,3%”, indica el análisis.

Este resultado marca el mejor desempeño presidencial de la derecha en casi 80 años, desde que en la elección de 1946 las fuerzas de ese sector alcanzaron 57,2%.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg