El gobierno de Estados Unidos abrió la puerta a un posible canal de comunicación con Nicolás Maduro, luego de que el Departamento de Estado anunciara el inicio del procedimiento para designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO), un grupo criminal que Washington vincula con altos funcionarios del régimen chavista.

Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar… Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, declaró el presidente Donald Trump desde Florida, confirmando la posibilidad de un acercamiento diplomático.

Las declaraciones del mandatario llegan en medio del incremento del despliegue militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico. Este domingo, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota, ingresó en aguas del Caribe como parte de una ofensiva destinada a combatir el narcotráfico y presionar al régimen de Maduro.

Trump argumentó que el refuerzo militar responde a la entrada de drogas y migrantes irregulares, algunos de ellos presuntamente vinculados con el Tren de Aragua, narcotraficantes y delincuentes violentos. Paralelamente, el Departamento de Estado formalizó la designación FTO del Cartel de los Soles, al cual asocia directamente con la cúpula militar y política del chavismo.

La medida, que entrará en vigor el 24 de noviembre, permitirá imponer sanciones adicionales y emprender acciones directas contra bienes, activos y redes vinculadas al cartel. Consultado sobre si Estados Unidos contemplaba ataques dentro de Venezuela, Trump respondió: “Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir con Venezuela”.

En el comunicado oficial, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que el Cartel de los Soles está “liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango del ilegítimo régimen”, y que estas estructuras han corrompido al ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial. Rubio añadió que otras organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa también ejercen “violencia terrorista” y envían drogas a Estados Unidos y Europa.

En paralelo, la Operación Lanza del Sur continúa con acciones militares directas. Este domingo, el Comando Sur confirmó la destrucción de una embarcación en el Pacífico oriental y la neutralización de tres narcoterroristas, elevando a 21 las embarcaciones destruidas y a más de 80 los abatidos desde septiembre.

Rubio reiteró que “ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo de Venezuela” y que Washington empleará todos los mecanismos diplomáticos, legales y militares para bloquear el financiamiento del régimen.

Pese a la creciente tensión militar, Trump admitió que existen posibilidades de contacto directo con Caracas y precisó que la iniciativa “vino de ellos”. Medios estadounidenses como el Miami Herald y The New York Times han reportado intentos previos del chavismo de negociar con Washington, incluyendo propuestas de gobierno de transición, apertura del sector petrolero a empresas estadounidenses y reorientación de exportaciones.

Desde Venezuela, el régimen —respaldado por figuras como Diosdado Cabello— niega la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo como un “invento estadounidense”. Cabello aseguró que “los estadounidenses lo han inventado y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes”.

Estados Unidos defiende que la designación FTO y el refuerzo naval consolidan su ofensiva contra una estructura que considera involucrada en terrorismo, crimen transnacional y narcotráfico, en un contexto en el que Washington no reconoce a Maduro como presidente legítimo.

/psg