El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la aprobación en el Consejo de Seguridad de la ONU de la resolución que respalda su Plan de Paz para Gaza, el cual contempla la creación de una fuerza internacional de seguridad y define un proceso de desmilitarización en el enclave palestino.
En su mensaje publicado en Truth Social, Trump aseguró: “El Consejo reconoció y respaldó la JUNTA DE LA PAZ, que estaré presidiendo e incluirá a los líderes más poderosos y respetados del mundo”, destacando la votación como un triunfo diplomático.
Una resolución impulsada por Washington
La resolución fue aprobada con 13 votos a favor y con las abstenciones de China y Rusia, ambos miembros permanentes del Consejo. El texto ofrece respaldo formal al plan estadounidense para estabilizar Gaza tras dos años de enfrentamientos, marcados por la crisis humanitaria desencadenada después del ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí.
Creación de la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF)
El documento establece la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) con un mandato vigente hasta diciembre de 2027. Esta fuerza tendrá como objetivos principales:
-
Asegurar las fronteras entre Gaza, Israel y Egipto,
-
Proteger a la población civil,
-
Garantizar corredores humanitarios,
-
Colaborar en el establecimiento de una nueva fuerza policial palestina.
A diferencia de las tradicionales misiones de paz de la ONU, la ISF actuará como fuerza de seguridad activa, con atribuciones de aplicación de la ley y control territorial, integrada por efectivos de varios países aliados y trabajando en coordinación directa con la Junta de Paz, el nuevo órgano político de transición para Gaza.
Supervisión del desarme y control del territorio
La ISF también tendrá la misión de supervisar el proceso de desmilitarización del enclave, incluyendo la destrucción de infraestructura bélica, armamento y la prevención de la reconstitución militar de grupos no estatales, entre ellos Hamas y otras milicias palestinas.
La resolución introduce además la posibilidad de avanzar hacia un futuro Estado palestino, condicionado a reformas internas y al progreso en la reconstrucción del territorio.
Reacciones desde Washington
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó el voto como “un hito histórico”, afirmando que el objetivo final es “una Gaza pacífica y próspera gobernada por el pueblo palestino y no por Hamas”.
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, celebró la adopción de la medida señalando: “La resolución marca un paso significativo hacia un entorno donde Gaza prospere y donde Israel viva en seguridad. Este es solo el principio”.
Trump también agradeció el apoyo de países árabes y musulmanes que, si bien no forman parte del Consejo de Seguridad, respaldaron la iniciativa, incluyendo Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania.
La Junta de Paz y el complejo escenario diplomático
La resolución establece la creación de una Junta de Paz, un organismo transitorio de gobernanza que será presidido por Trump, quien anunció que nombrará a sus miembros en las próximas semanas.
El debate estuvo marcado por tensiones entre potencias. Rusia presentó una propuesta alternativa que priorizaba la solución de dos Estados y un rol más robusto para la ONU en la supervisión de la transición. Finalmente, Moscú y Beijing se abstuvieron, dejando vía libre para la aprobación del plan estadounidense.
Críticas de Hamas
La adopción de la resolución generó un rechazo inmediato de Hamas y otras facciones palestinas, que acusaron a la comunidad internacional de imponer una “tutela externa” sobre Gaza.
En un comunicado, el movimiento islamista afirmó: “La resolución impone un mecanismo de control externo sobre la Franja de Gaza, lo que rechazamos, y tiene como fin alcanzar los objetivos de Israel”.
/psg



