Un grupo de ex mandatarios iberoamericanos reconoció oficialmente a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela y a María Corina Machado como su vicepresidenta y líder de la transición democrática, en un pronunciamiento emitido por el Grupo IDEA y firmado por cerca de treinta ex jefes de Estado, entre ellos el ex secretario general de la OEA, Luis Almagro. La declaración aumenta la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, en medio de una escalada de tensiones con Estados Unidos.

Según el documento, los resultados revisados por el Centro Carter de las elecciones venezolanas de julio de 2024 otorgan a González Urrutia el 67,1 % de los votos válidos, frente al 30,4 % del candidato oficialista. Caracas rechaza estas cifras y mantiene su propia versión de los resultados, en un contexto marcado por denuncias de irregularidades, control institucional y persecución sistemática a opositores.

El texto también reconoce a María Corina Machado —reciente premio Nobel de la Paz 2025— como la dirigente con mandato ciudadano para encabezar la transición democrática. Pese a estar inhabilitada políticamente por el chavismo y enfrentar procesos judiciales, Machado se ha consolidado como una figura clave del movimiento opositor, con creciente proyección internacional.

La resolución exige el “cese inmediato de la represión” y la liberación de todos los presos políticos. Organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Misión Internacional de la ONU han documentado en Venezuela patrones de detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones breves y uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad del Estado.

Asimismo, los ex mandatarios llaman a los gobiernos de la región y a organismos multilaterales —entre ellos la OEA, la ONU y la Unión Europea— a reconocer la legitimidad democrática de González Urrutia y Machado, y a apoyar una transición pacífica hacia un gobierno constitucional. El exhorto llega en un continente dividido, donde algunos países endurecen posiciones frente a Caracas mientras otros mantienen posturas de diálogo o neutralidad.

El pronunciamiento coincide con un endurecimiento de la política de la administración de Donald Trump. En los últimos días, el Comando Sur ha atacado embarcaciones que Estados Unidos vincula al narcotráfico y que, según Washington, habrían salido de Venezuela, elevando la tensión militar en el Caribe. Mientras la Casa Blanca afirma que se trata de operaciones contra redes criminales, el gobierno de Maduro denuncia “hostilidades” y “provocaciones”.

El propio Trump ha declarado que no descarta una acción militar contra Maduro “si fuera necesario”, aunque también ha señalado su disposición a facilitar negociaciones, recordando episodios de 2019 en los que su administración evaluó sanciones más severas y opciones militares mientras reconocía a Juan Guaidó como presidente interino.

El reconocimiento a González Urrutia y Machado busca mantener vigente el resultado electoral de 2024 como base para cualquier salida política al conflicto venezolano. La oposición intenta sostener ese mandato en un país golpeado por una crisis económica prolongada, con un éxodo superior a siete millones de personas, según ACNUR, y un aparato estatal que ha reducido drásticamente los márgenes de competencia electoral.

El Grupo IDEA, integrado mayoritariamente por ex presidentes de centroderecha y conservadores, ha tenido un rol constante en la presión internacional sobre el chavismo. Aunque sus declaraciones no tienen efectos jurídicos, suelen influir en la diplomacia regional, especialmente en Washington y en algunas capitales latinoamericanas.

El movimiento vuelve a situar a Venezuela en el centro del tablero hemisférico. Entre el reconocimiento internacional a la oposición, las advertencias de Washington y la resistencia del chavismo a ceder poder, el país vuelve a un escenario de máxima incertidumbre, donde el principal desafío será evitar una escalada y reconstruir algún tipo de institucionalidad en un conflicto político que ya supera la década.

/psg