El Estado desembolsará 0,04 unidades de fomento (UF) —equivalentes a $1.585— por cada voto obtenido en las Elecciones Presidenciales 2025, según lo establece la Ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral. Aunque Eduardo Artés fue el candidato con menor respaldo en las urnas, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y Harold Mayne-Nicholls aparecen como los únicos postulantes que podrían enfrentar saldos negativos tras el proceso, debido a los créditos que solicitaron para financiar sus campañas.

El monto del reembolso y su fundamento legal

De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 19.884, el Fisco reembolsa a los candidatos presidenciales 0,04 UF por cada voto obtenido en la primera vuelta, realizada el 16 de noviembre. Este pago solo se ejecuta si el gasto realizado por cada campaña no ha sido cubierto previamente mediante aportes propios o de terceros.

Aunque el Servel aún procesa el detalle de los gastos enviados por los comandos, es posible proyectar las cifras que podría recibir cada candidato en función del número de sufragios.

Las devoluciones proyectadas para cada candidato

Con el valor por voto fijado en $1.585, así quedarían las devoluciones máximas:

  • Jeannette Jara (PC): con 3.476.615 votos, podría recibir hasta $5.510.434.775.

  • José Antonio Kast (Partido Republicano): con 3.097.717 sufragios, obtendría un máximo de $4.909.881.445.

  • Franco Parisi (PDG): gracias a 2.552.649 votos, recibiría $4.045.948.665.

  • Johannes Kaiser (PNL): con 1.804.773 sufragios, podría acceder a $2.860.565.205.

  • Evelyn Matthei (Chile Vamos): con 1.613.797 votos, percibiría hasta $2.557.868.245.

  • Eduardo Artés: por 86.041 votos, el Estado le reembolsará $136.374.985.

Los casos complejos: ME-O y Mayne-Nicholls

Pese a que superaron en votos a Eduardo Artés, ME-O y Harold Mayne-Nicholls enfrentarían problemas para cubrir los créditos solicitados bajo la modalidad de créditos contra reembolso, mecanismo previsto para financiar campañas a la espera de los votos obtenidos.

  • Marco Enríquez-Ominami pidió dos créditos por un total de $598 millones, pero solo recibiría $245.437.250 por los 154.850 votos que obtuvo. Esto se traduciría en un saldo negativo de $352.562.750.

  • Harold Mayne-Nicholls, en tanto, solicitó créditos por $559.400.000, pero el reembolso asociado a sus 163.273 votos ascendería como máximo a $258.787.705, dejándolo con un déficit cercano a $300 millones.

Los demás candidatos, sin riesgos financieros

A diferencia de ME-O y Mayne-Nicholls, el resto de los postulantes sí alcanzaron los niveles de votación necesarios para cubrir los créditos solicitados durante sus campañas. De este modo, ninguno de ellos quedaría con deudas tras finalizar el proceso de reembolso correspondiente a las Elecciones Presidenciales 2025.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg