La reciente integración de Meta IA dentro de WhatsApp —identificada por un círculo azul en la barra de chat— ha generado inquietudes entre millones de usuarios desde su despliegue global. La herramienta incorpora un asistente capaz de responder preguntas, crear imágenes y ofrecer información en tiempo real, funciones que, pese a su utilidad, han encendido alertas sobre su impacto en la privacidad, la confiabilidad y el uso del tiempo digital.
Privacidad en duda: temores por el procesamiento de datos
Uno de los puntos que más debate ha generado es la gestión de datos personales. Aunque WhatsApp mantiene el cifrado de extremo a extremo para las conversaciones entre usuarios, el funcionamiento del asistente requiere procesamiento de interacciones, consultas y patrones de uso para personalizar sus respuestas.
Expertos y usuarios advierten que este nivel de recopilación podría abrir la puerta a un uso con fines publicitarios o al análisis conductual, lo que alimenta la percepción de vulnerabilidad en materia de privacidad. Para muchos, la introducción de un asistente siempre disponible dentro de una app de mensajería aumenta la preocupación por la concentración masiva de datos en manos de Meta.
Respuestas imprecisas y riesgo de desinformación
Otro foco de cuestionamiento es la confiabilidad del asistente. Si bien la inteligencia artificial ha evolucionado, continúan registrándose ejemplos en los que Meta IA entrega respuestas inexactas, incompletas o directamente incorrectas.
El problema adquiere mayor relevancia en ámbitos sensibles como la salud, el derecho o las finanzas, donde una información errónea puede tener consecuencias graves. Esto ha llevado a muchos usuarios a preferir métodos convencionales de búsqueda o consultar directamente fuentes profesionales, reforzando la preocupación por la expansión de la desinformación automatizada.
Creatividad y atención en juego
La presencia constante del asistente dentro de una aplicación de uso diario también plantea dudas sobre su impacto en la concentración, el tiempo de pantalla y la creatividad. Meta IA no solo responde consultas, sino que también sugiere imágenes y contenidos que pueden prolongar la interacción más allá de lo planeado.
Además, la rapidez de sus respuestas, según especialistas, podría fomentar la dependencia cognitiva, reduciendo la necesidad de buscar, comparar y analizar información por cuenta propia. En estudiantes y personas en procesos de aprendizaje, esto podría afectar el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de generar ideas originales.
Cómo reducir la presencia de Meta IA en WhatsApp
A pesar del despliegue global de la función, Meta todavía no ofrece una opción para desactivar completamente el asistente. Sin embargo, es posible ocultarlo o limitar su visibilidad con algunos pasos sencillos:
En Android
-
Abrir WhatsApp.
-
Ubicar la conversación con Meta IA.
-
Mantener presionado el chat.
-
Seleccionar “Eliminar” (icono de papelera) o “Archivar” (icono de carpeta).
-
Confirmar la acción.
En iPhone
-
Entrar a WhatsApp.
-
Deslizar hacia la izquierda el chat de Meta IA.
-
Elegir entre “Archivar” o “Eliminar”.
-
Confirmar.
Si bien el chat desaparece de la bandeja principal, el icono azul puede seguir visible en la barra de búsqueda. Para evitar nuevas interacciones, los usuarios deben evitar mencionar “@MetaAI” en grupos y no abrir conversaciones con el asistente.
La expansión de herramientas de inteligencia artificial dentro de plataformas cotidianas reabre el debate sobre la gestión de la privacidad, el control personal sobre la tecnología y la importancia de un uso digital consciente y equilibrado.
Opciones de titular
-
“Meta IA en WhatsApp genera preocupación: privacidad, errores y distracciones en la mira”
-
“Usuarios cuestionan la llegada de Meta IA a WhatsApp y buscan cómo limitarla”
-
“Privacidad y desinformación: las razones detrás del rechazo a Meta IA en WhatsApp”
-
“Crece la inquietud por Meta IA en WhatsApp y así puedes minimizar su presencia”
-
“Meta IA se instala en WhatsApp y desata debate sobre datos, precisión y creatividad”
/psg



