El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que considera “muy probable” que Rusia y Ucrania alcancen un consenso en torno al plan de paz promovido por el presidente Donald Trump, una propuesta que busca poner fin a la guerra iniciada en 2022.
Las declaraciones se produjeron en Ginebra, al cierre de una intensa jornada de negociaciones con la delegación ucraniana encabezada por Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelensky.
Avances significativos en la negociación
“Creo que avanzamos de manera notable, y soy muy optimista en que lograremos cerrar un acuerdo en un periodo razonable y muy pronto”, expresó Rubio en conferencia de prensa.
El funcionario detalló que ambas delegaciones revisaron “punto por punto” el borrador del plan estadounidense, compuesto por casi treinta cláusulas, con el fin de resolver los temas aún pendientes.
Rubio subrayó que, pese a los aspectos que siguen abiertos, “ninguno es insalvable” ni constituye un obstáculo para la continuidad del proceso. “Solo se necesita tiempo adicional para abordar algunos detalles”, añadió, destacando que existe voluntad de avanzar en ambas partes. También se mostró dispuesto a ser flexible respecto al calendario, pese al plazo incierto previamente mencionado por Trump.
Posición europea y posibles contrapropuestas
Consultado sobre la supuesta existencia de propuestas alternativas elaboradas en Europa —incluido un posible “contraplan” sobre cuestiones como el nivel de desarme ucraniano—, Rubio evitó pronunciarse. Indicó que los temas sensibles para la Unión Europea y la OTAN deberán tratarse directamente con esos socios en las próximas rondas.
En paralelo, varios gobiernos europeos solicitaron participar en la siguiente fase del diálogo, con el objetivo de evitar que cualquier acuerdo deje a Kiev expuesto ante eventuales concesiones a Moscú.
Líderes como Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen recalcaron recientemente la necesidad de que la UE tenga un papel activo en los arreglos finales y de mantener la presión colectiva sobre Rusia.
Rusia ausente, pero presente en el debate
Rubio confirmó que Rusia no participó en la sesión en Ginebra, aunque aseguró que las autoridades estadounidenses “han tenido en cuenta” las posiciones rusas, recibidas por diferentes canales diplomáticos.
El secretario de Estado fue categórico al señalar que cualquier acuerdo deberá incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y mecanismos que impidan futuras agresiones.
“Ucrania necesita sentir certeza de que no volverá a ser atacada en el corto ni en el largo plazo”, enfatizó.
Valoración positiva desde Kiev
La delegación ucraniana también expresó satisfacción con los avances. Según Yermak, la última versión del borrador incorpora la mayoría de las prioridades esenciales de Ucrania, aunque reconoció que todavía quedan detalles por negociar en nuevas sesiones a celebrarse en los próximos días.
Próximos pasos
Rubio cerró su intervención destacando el clima constructivo de la reunión:
“Ha sido la jornada más productiva en nuestra labor hasta ahora. Lo importante es que el propósito compartido acerca a las partes a una solución realista y estable”.
Las próximas semanas serán decisivas para transformar los avances técnicos en compromisos políticos concretos, en un proceso que podría definir el futuro de la guerra en Ucrania y el equilibrio de seguridad en Europa oriental, así como las prioridades estratégicas de Washington y Kiev.
/psg



