Las ventas online del retail —excluyendo alimentos— registraron una caída anual de 4,6% durante el tercer trimestre de 2025, según el más reciente informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC). La variación refleja una marcada baja en comparación con el segundo trimestre, periodo que estuvo impulsado por el Cyber de junio, lo que generó una base de comparación más exigente.
Comportamiento mensual: septiembre marca el quiebre
De acuerdo con el gremio, el trimestre mostró un comportamiento desigual.
-
Julio anotó una baja anual de 1,1%.
-
Agosto registró un alza de 6,3%.
-
Septiembre, en cambio, sufrió una fuerte contracción de 16,7%, influida por la alta base de comparación, ya que el Cyber de 2024 comenzó el 30 de septiembre, mientras que el de 2025 se realizó completamente en octubre.
“Las distorsiones por fechas del Cyber influyeron directamente en los resultados del mes, generando una caída que no necesariamente responde a un deterioro del consumo”, precisaron desde la CNC.
Desempeño por categorías: vestuario destaca, bienes durables se debilitan
El análisis por rubros arrojó resultados mixtos durante el tercer trimestre. La categoría vestuario fue la que mostró el mejor desempeño, mientras que artefactos eléctricos y muebles concentraron las principales bajas.
-
Vestuario: registró un aumento nominal anual de 14,2%, acumulando un crecimiento de 13% en enero-septiembre.
-
Calzado: subió 3% anual, y cierra el período con un alza de 4,3%.
-
Artefactos eléctricos: cayó 11% anual y acumula una baja de 2,5% en los nueve meses de 2025.
-
Línea hogar: retrocedió 3,2%, pero mantiene una leve expansión de 0,2% en el año.
-
Muebles: descendió 11,4% anual y cierra enero-septiembre con una caída de 5,2%.
Según Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, “la caída trimestral no refleja un deterioro transversal del sector, sino una combinación de bases comparativas exigentes y dinámicas específicas de cada categoría. Vestuario y Calzado muestran dinamismo por rotación y estacionalidad, mientras que los bienes durables —más sensibles al ciclo económico— evidencian bajas más profundas, sobre todo por el mal desempeño de septiembre”.
Participación del canal online continúa retrocediendo
La participación de las compras online dentro del total de ventas —para empresas con canales físico y digital— alcanzó en el tercer trimestre un 23,4%, con niveles cercanos al 24% en julio y agosto, para luego caer a 22,6% en septiembre.
El dato se ubicó por debajo del registrado en el mismo trimestre de 2024 (24,2%) y también inferior al observado en el segundo trimestre de 2025 (25,8%), reflejando una moderación en el uso del canal digital.
/psg



