El Centro Nacional de Ciencias Espaciales de la Academia China de Ciencias (CAS) lanzará una nueva serie de misiones científicas con satélites como parte de su decimoquinto plan quinquenal (2026-2030). Según informó Xinhua, estas iniciativas buscan avanzar en áreas clave como la edad oscura del universo, los ciclos de actividad magnética solar y la detección de exoplanetas similares a la Tierra, además de abordar grandes incógnitas sobre los orígenes del cosmos y el inicio de la vida.

Misiones principales del nuevo programa espacial

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Programa Hongmeng, compuesto por diez satélites que formarán una red de radiotelescopios de baja frecuencia. Su objetivo es estudiar los caóticos cientos de millones de años posteriores al Big Bang, una etapa conocida como la edad oscura cósmica, anterior al nacimiento de las primeras estrellas.

El plan también prevé la creación de un observatorio espacial destinado a operar fuera de la atmósfera terrestre. Este instrumento permitirá explorar “zonas extremas prohibidas” del universo, como el horizonte de sucesos de los agujeros negros y las superficies de las estrellas de neutrones, regiones donde la gravedad puede deformar el espacio-tiempo y los campos magnéticos alcanzan intensidades un billón de veces superiores a las de la Tierra.

Otra misión destacada es la del satélite para la exploración de exoplanetas, cuyo objetivo principal será identificar una “Tierra 2.0”: planetas con un tamaño similar al de nuestro mundo y situados dentro de la zona habitable de su estrella.

China, hacia el liderazgo mundial en ciencia espacial

Desde el lanzamiento de su programa espacial en 2011, China ha acumulado importantes logros científicos, entre ellos el primer mapa global del cielo en rayos X, la medición del campo magnético más fuerte conocido en el universo y la detección del chorro de materia de alta velocidad más cercano a un agujero negro.

El profesor Andrea Santangelo, de la Universidad de Tubinga (Alemania), destacó que China se encuentra a la vanguardia de la ciencia espacial y podría convertirse en el líder mundial en astrofísica de alta energía durante la próxima década.

“China se ha convertido en un actor fiable y comprometido con la ciencia espacial, orientado al éxito en la ciencia y la innovación. Esta tendencia continuará”, afirmó.

/psg