El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó este miércoles las nuevas cifras de los casos policiales registrados por Carabineros y la Policía de Investigaciones entre enero y septiembre de 2025, revelando una baja general en los delitos respecto del mismo periodo de 2024, aunque con incrementos relevantes en materia de drogas y algunos tipos específicos de violencia intrafamiliar.
Según el informe, el delito más recurrente en el país fueron los delitos contra la propiedad no violentos, con 234.039 casos, seguido por incivilidades (213.724 casos) y por delitos contra la vida o la integridad de las personas (183.425 casos).
En comparación con 2024, los casos policiales totales disminuyeron un 2%, registrándose caídas en robos violentos, violencia intrafamiliar, delitos contra la integridad, incivilidades y delitos contra la propiedad no violentos. En contraste, los delitos vinculados a drogas aumentaron un 13,3%, mientras que los delitos asociados a armas se mantuvieron estables, con una leve disminución del 0,7%.
Delitos contra la vida e integridad
Cordero informó que estos delitos descendieron un 2% respecto al año anterior. Las mayores bajas se observaron en:
-
Abusos sexuales: –5,2%
-
Lesiones leves: –4%
-
Lesiones graves o gravísimas: –2,2%
-
Amenazas: –1,5%
Por regiones, 10 de las 16 regiones del país mostraron descensos en estos delitos. Las disminuciones más significativas fueron:
-
Arica y Parinacota: –16%
-
Atacama: –7,4%
-
Antofagasta: –7,1%
En contraste, Magallanes, Aysén y Valparaíso registraron alzas en este ámbito.
Robos violentos
El ministro destacó una disminución del 8% en los robos violentos respecto al periodo enero-septiembre de 2024. En este grupo, las principales bajas fueron:
-
Robo violento de vehículos motorizados: –19,6%
-
Robo con violencia o intimidación, también con reducción significativa.
Además, sostuvo que la tasa de robos violentos por cada 100 mil habitantes es la más baja registrada entre 2014 y 2019 para periodos equivalentes.
A nivel regional, 15 de las 16 regiones mostraron descensos en robos violentos. Las más relevantes:
-
Tarapacá: –29,1%
-
Arica y Parinacota: –26,7%
-
Biobío: –20%
Solo Magallanes presentó un aumento, con 11%.
Violencia intrafamiliar
En esta categoría, el informe apunta a una disminución general del 3,2% respecto del año pasado.
Las reducciones más relevantes fueron:
-
Violencia intrafamiliar con lesiones psicológicas: –5,1%
-
Violencia intrafamiliar con lesiones físicas, también a la baja.
Sin embargo, Cordero advirtió incrementos preocupantes en:
-
Maltrato habitual: +34,4%
-
Violencia intrafamiliar no clasificada: +17,9%
Delitos de droga
Los delitos asociados a drogas tuvieron uno de los aumentos más significativos del periodo, con un crecimiento del 13,3%.
Los mayores incrementos se registraron en:
-
Otras infracciones a la Ley de Drogas: +18%
-
Microtráfico: +16%
-
Elaboración y producción de sustancias: +9,7%
Solo dos regiones registraron bajas en este ámbito:
-
Magallanes: –31,2%
-
Arica y Parinacota: –11,2%
En contraste, los mayores aumentos se observaron en:
-
Aysén: +57%
-
Maule: +26%
-
Región Metropolitana: +23,4%
Cordero explicó que este aumento está directamente relacionado con el incremento de incautaciones, que este año alcanzaron cifras históricas gracias a un mayor control policial y a un trabajo investigativo reforzado junto al Ministerio Público. El 86% de la droga incautada corresponde a marihuana, según los datos oficiales.
Delitos con armas
Finalmente, los delitos vinculados a armas se mantuvieron estables, con una leve caída del 0,7%. El ministro destacó el efecto del plan de fiscalización, informando que hasta octubre se había fiscalizado el 15% de las armas inscritas en el país.
/psg



