La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, analizó esta mañana las propuestas económicas de las candidaturas presidenciales de José Antonio Kast y Jeannette Jara, poniendo énfasis en los aspectos más valorados por el sector privado. Sus declaraciones fueron entregadas en conversación con radio Cooperativa.

Jiménez destacó que existe un factor común entre ambos programas que el empresariado observa de forma favorable: la necesidad de retomar el crecimiento económico y fortalecer el empleo, ámbitos que —según afirmó— “han estado muy debilitados en los últimos años”. Añadió que la seguridad también se posiciona como una prioridad compartida por ambas candidaturas.

No obstante, la líder gremial subrayó diferencias relevantes. Sin mencionar directamente al candidato republicano, sostuvo que el empresariado recibe “con muy buenos ojos” la posibilidad de una rebaja de impuestos a las empresas, medida contemplada en uno de los programas. Calificó esta iniciativa como una “buena propuesta”, argumentando que, tras sucesivas alzas impositivas, Chile ha perdido competitividad frente a otros países, lo que afecta la atracción de inversiones.

Respecto de las inquietudes del sector privado, Jiménez advirtió sobre eventuales medidas que puedan rigidizar aún más el mercado laboral, especialmente en un contexto de aumentos sostenidos del salario mínimo por encima del crecimiento de la productividad. Según señaló, esto ha incidido en que la tasa de desempleo permanezca sobre el 8% durante casi tres años.

Otro punto abordado por la presidenta de la CPC fue el recorte fiscal por US$6.000 millones propuesto por José Antonio Kast. Jiménez llamó a evaluar “concretamente en qué se manifiesta” esta medida, aunque recordó que el país enfrenta una situación compleja: “El Consejo Fiscal Autónomo ha calificado la situación como un escenario de estrés fiscal, porque llevamos demasiados años gastando más de lo que ingresa”. Añadió que 15 de los últimos 17 años han cerrado con déficit estructural, lo que evidencia la necesidad de correcciones.

Jiménez también invitó a “moderar las expectativas” respecto de la capacidad de implementación de las futuras autoridades, enfatizando que el funcionamiento del aparato público suele hacer que los cambios no se concreten tan rápido como los gobiernos esperan.

Finalmente, se refirió a las críticas hacia Jorge Quiroz, asesor económico de Kast, por su mención en fallos del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) en investigaciones por colusión. Al respecto, Jiménez sostuvo que “no es razonable” vincular la participación de economistas en estudios técnicos con prácticas condenables. “Cualquier economista que trabaja en consultorías o libre competencia participa en análisis que forman parte de casos investigados. Hay que distinguir claramente entre el trabajo técnico y los delitos de colusión”, puntualizó.

/psg