La Navidad continúa siendo una de las celebraciones más relevantes del año para las familias chilenas y uno de los momentos comerciales más importantes para el retail, concentrando entre 11% y 12% de las ventas anuales y registrando niveles de comercialización 35% superiores al promedio mensual.

A pocas semanas de la festividad, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Navidad CNC 2025, realizada a 682 personas en Santiago y regiones. El estudio muestra que, si bien la disposición a comprar se mantiene alta (88%), se observa una fuerte racionalización en los volúmenes y montos de compra.

Desde el gremio señalan que “prevalece un consumidor más cauteloso, que ajusta sus decisiones según su situación financiera y el entorno económico”. Según los datos, un 38% comprará menos que en 2024, y un 36% reducirá su gasto, influenciados principalmente por la inflación, el desempleo y el deterioro de la economía familiar. En contraste, un 40% gastará lo mismo que el año pasado y un 24% aumentará su presupuesto.

El presupuesto promedio para Navidad se sitúa en $124.000, cifra similar a 2024. Los consumidores declaran una media de siete regalos por persona, con un gasto por regalo de $17.746. En cuanto a rangos de desembolso total, un 18,2% gastará menos de $50.000, un 18,7% entre $50.000 y $75.000, un 19,2% entre $75.000 y $100.000 y un 17,9% entre $100.000 y $150.000. En el tramo más alto, un 7% gastará más de $300.000, destacándose principalmente hombres mayores de 30 años, residentes en Santiago y de nivel socioeconómico ABC1C2.

Respecto a la cantidad de regalos, un 50% afirma que comprará entre tres y seis, tendencia que mantiene la tradición navideña. Las categorías más demandadas continúan siendo vestuario, belleza, juguetes y accesorios, mientras que productos de mayor valor como tecnología y electrohogar muestran menor presencia, además de una fuerte segmentación por nivel socioeconómico.

En cuanto a la cena navideña, un 58% de los encuestados señala que hará gastos vinculados a esta celebración. El 55% se ubica en un rango de desembolso de $30.000 a $60.000, similar al año anterior. El 39% indica que la cena reúne a 3 o 4 personas, mientras que un 30% la comparte con 5 o 6 personas, lo que se traduce en un gasto promedio de $45.000 para un grupo medio de 5,5 personas.

Sobre los canales de compra, las tiendas físicas continúan siendo predominantes: un 39% afirma que comprará exclusivamente en establecimientos presenciales, mientras que un 49% combina lo físico con el canal digital. Solo un 12% optará por compras exclusivamente online, lo que confirma la persistencia del formato tradicional acompañado de un creciente uso del comercio electrónico.

La encuesta refleja así un consumo navideño estable pero prudente, marcado por las condiciones económicas actuales y la tendencia de los hogares a ajustar su presupuesto sin dejar de participar en una de las celebraciones más importantes del año.

/psg