La decisión de José Antonio Kast de no participar en Las Caras de la Moneda terminó por suspender, por primera vez en años, la emisión del tradicional espacio político de Canal 13. El gesto no solo sorprendió a parte del sector televisivo, sino también a su histórico conductor, Mario Kreutzberger, quien en conversación con Una Nueva Mañana de Radio Cooperativa profundizó en las implicancias de esta determinación.

Don Francisco aseguró que desconocía que el abanderado del Partido Republicano había comunicado con anticipación su ausencia al canal. Según relató, él fue informado recién cuando la cancelación ya era un hecho consumado. “Ayer me avisaron que no se iba a hacer. Yo me había preparado para varios candidatos, pero esto es totalmente voluntario”, señaló, enfatizando que el programa siempre ha operado bajo la premisa de la participación libre y no obligatoria.

El animador descartó cualquier interpretación de molestia o desaire. Por el contrario, contextualizó la decisión de Kast en una estrategia comunicacional reciente del candidato, marcada por la ausencia en diversos espacios televisivos. “Por lo que he escuchado, está haciendo otras cosas y no ha ido a varios programas”, añadió, planteando que la baja responde más a definiciones políticas internas que a tensiones con el espacio o su conductor.

Kreutzberger también admitió que, debido a su rol actual en la Teletón, no tiene claridad sobre si Kast participará en la noche inaugural de la cruzada solidaria, lo que refuerza la distancia programática que el abanderado ha establecido con ciertos eventos mediáticos tradicionales.

Consultado sobre la posibilidad de continuar con el programa únicamente con la participación de Jeanette Jara, la otra candidata convocada, fue categórico: “No serían las dos caras de la moneda”. Con esa frase, reafirmó el principio editorial que ha guiado el espacio desde su creación: ofrecer equilibrio, simetría y un trato igualitario a todos los candidatos que aspiran a La Moneda.

En su reflexión final, Kreutzberger sintetizó la lógica detrás de la cancelación: “Esto es voluntario. Si no están las dos caras, no se puede hacer. Yo siempre he tratado de ser equilibrado; para mí, no hay desaire”. Con ello, dejó en evidencia que el episodio, más que un conflicto, revela las nuevas dinámicas y estrategias que atraviesan la comunicación política en un ciclo electoral cada vez más fragmentado y mediatizado.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap