Los fondos de pensiones chilenos se encaminan a finalizar noviembre con resultados dispares, luego de haber acumulado cinco meses seguidos de ganancias. Un informe de la consultora Ciedess reveló que los fondos más conservadores cerrarían el mes con números positivos, liderados por el Fondo E, mientras que los más riesgosos anotarían caídas influenciadas por la volatilidad de los mercados accionarios.

Con valores cuota al 25 de noviembre, los fondos A y B, considerados los más riesgosos, presentan pérdidas de 1% y 0,69%, respectivamente. En tanto, el fondo de riesgo moderado, Fondo C, muestra un leve incremento de 0,1%.

Por el contrario, los fondos más conservadores registran rentabilidades positivas: el Fondo D acumula un retorno de 0,72%, mientras que el Fondo E lidera con 0,95%. Ciedess destacó que todos los fondos presentan resultados positivos en el acumulado enero-noviembre de 2025. En ese período, los fondos más riesgosos, A y B, obtienen retornos de 13,59% y 12,25%, respectivamente; el Fondo C sube 11,68%; mientras que los fondos D y E anotan ganancias de 10,27% y 8,44%.

Con este desempeño, el Fondo E lograría su mejor retorno acumulado para el período enero-noviembre desde su creación, mientras que los fondos A, B, C y D obtendrían su mayor rentabilidad para dicho intervalo desde 2019.

Según el informe, la rentabilidad negativa de los fondos A y B responde al resultado desfavorable de las inversiones en renta variable. “A nivel externo, destacan los retornos negativos en los principales índices internacionales, contrarrestados por una caída del dólar; mientras que a nivel local se observa un incremento significativo del Ipsa”, indica el análisis.

Entre los factores que han incidido en el mes, Ciedess subraya la incertidumbre respecto de las valorizaciones de empresas tecnológicas, el fin del cierre gubernamental en Estados Unidos, que ha limitado la publicación de datos económicos relevantes, y las dudas sobre un eventual recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre. A esto se suma un descenso en los mercados chinos, influido por las inquietudes en torno al avance de la IA y cifras económicas por debajo de lo esperado. En el ámbito interno, el Ipsa avanza impulsado por los resultados electorales del 16 de noviembre y las expectativas ante la segunda vuelta presidencial.

En cuanto a los fondos más conservadores, su desempeño se atribuye al comportamiento de los instrumentos de deuda local y de renta fija internacional. Se registra una caída en los activos de renta fija global, con el índice Legatruu retrocediendo 0,86%, mientras que en Chile se observa una baja en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, lo que favorece a los fondos conservadores mediante ganancias de capital.

/psg