Una nueva edición del Black Friday se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, instancia en la que miles de usuarios se conectarán para acceder a importantes descuentos en una amplia variedad de productos. Sin embargo, junto con el aumento del comercio digital, los ciberdelincuentes también intensifican sus intentos de estafa, aprovechando la gran cantidad de transacciones concentradas en pocos días.

Este riesgo no es menor. Durante el reciente Cyber Monday, realizado entre el 2 y 4 de junio, el Sernac recibió 10.111 reclamos, de los cuales 6.134 casos (60,7%) correspondieron a empresas oficiales participantes del evento, mientras que 3.977 (39,3%) involucraron a empresas no adheridas.

Ante este escenario, autoridades y especialistas entregaron una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan comprar de manera segura y evitar ser víctimas de fraudes.

Recomendaciones de la PDI

El inspector Esteban Donoso, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, llamó a los usuarios a acceder únicamente a través de los canales oficiales del evento, específicamente al sitio www.blackfridayccs.cl.

“En caso contrario, ingresar directamente a los sitios web de las tiendas utilizando el link oficial o banner de acceso”, indicó.

Asimismo, recomendó comparar los precios entre distintas tiendas, especialmente ante ofertas demasiado llamativas.
“Si existen productos con valores extremadamente bajos, verificar en otras plataformas para hacer un chequeo preventivo”, señaló.

El inspector también insistió en no entregar claves bancarias ni datos de tarjetas a terceros, y utilizar siempre métodos de pago seguros. Antes de concretar la compra, recordó verificar que la página sea confiable:
la dirección debe comenzar con “https://” y mostrar un candado en la barra del navegador.

Además, advirtió no abrir correos ni mensajes sospechosos, ya que podrían contener links maliciosos capaces de robar datos personales.

Qué hacer en caso de fraude

Donoso informó que las víctimas pueden acudir a cualquier unidad de la PDI para denunciar el delito y recibir orientación.

Recomendaciones del Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor también entregó sugerencias para prevenir problemas durante el evento. La entidad recomendó planificar el presupuesto, revisar términos y condiciones, y preferir medios de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas reconocidas, idealmente con autenticación en dos pasos.

La directora nacional subrogante del Sernac, Carolina González, recordó que “en compras por internet las y los consumidores tienen los mismos derechos que en el comercio físico, incluyendo la garantía legal y el derecho a retracto”.

Asimismo, llamó a verificar stock, costos de despacho y tiempos de entrega, información que las empresas deben transparentar antes de la compra.

Finalmente, señaló que ante incumplimientos o problemas, los consumidores pueden presentar su reclamo en Sernac.cl, llamar al 800 700 100 o acudir a sus oficinas regionales.

/psg