El dólar se desplomó este viernes en Chile y cerró sus operaciones más líquidas al borde de los $970, en medio de una menor fortaleza global de la divisa estadounidense y un repunte del cobre, según explicaron analistas.

En concreto, el billete verde anotó un fuerte descenso de $13,5 y concluyó en $971,2 vendedor y $970,9 comprador. Se trata de su menor precio desde el pasado 9 de diciembre, hace casi dos meses.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que «la cotización del dólar muestra fuertes caídas en la presente jornada y sigue alejándose de los últimos máximos, en medio de fundamentos externos que han apoyado este movimiento, sumado a novedades locales».

En particular, destacó que «el precio de los futuros de cobre alcanza su mayor valor desde el 24 de enero debido a la pausa en los aranceles de Estados Unidos en contra de Canadá y México, dando cierto optimismo en el comercio mundial, a pesar que China respondió con aranceles en contra del país norteamericano».

Bustamante también indicó que «por otra parte, el dólar a nivel global continúa perdiendo terreno después de los acuerdos logrados por México y Canadá con Estados Unidos en materia arancelaria, dando mayor presión bajista al billete estadounidense».

En tanto, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que el dólar registró «una menor fortaleza global y un repunte del cobre».

La divisa «abrió en $987, pero retrocedió conforme avanzó la sesión, alineándose con una baja del 0,37% en el índice dólar (DXY), reflejando un alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China».

En cuanto al metal rojo, Sepúlveda detalló que «el cobre, por su parte, extendió su avance y subió 0,65% hasta los US$4,35 la libra, impulsado por señales de mayor demanda en los principales sectores manufactureros del mundo».

Asimismo, explicó que «el retroceso del dólar a nivel global se dio tras conocerse el informe JOLTS de empleo en Estados Unidos, que mostró una menor oferta de empleo privado en enero. Este dato reforzó la expectativa de que la Reserva Federal podría flexibilizar su política monetaria en los próximos meses, lo que presionó al dólar frente a las monedas emergentes».

El analista también se refirió a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, afirmando que «mostró una leve distensión. Aunque hoy entraron en vigor aranceles del 10% a importaciones chinas, Beijing y Washington han dado señales de posible negociación, lo que calmó parcialmente a los mercados».

En este contexto, Sepúlveda destacó que «el peso chileno se vio favorecido tanto por la caída global del dólar como por el mayor precio del cobre».

Finalmente, Bustamante indicó que «durante esta tarde conoceremos comentarios de Donald Trump sobre el conflicto Israel y Hamás, que podrían generar impacto en los mercados, mientras que en los próximos días se revelarán cifras del mercado laboral en Estados Unidos».

/psg