El Presidente Gabriel Boric aseguró que la economía chilena registró en 2024 su mayor crecimiento en 11 años. Sin embargo, los datos disponibles contradicen esta afirmación.
El debate se originó a raíz de un cruce de declaraciones entre Boric y la candidata presidencial de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evelyn Matthei. El lunes, la abanderada de Chile Vamos cuestionó las cifras económicas del gobierno, afirmando que el país enfrenta un bajo crecimiento y un aumento del déficit fiscal.
En respuesta, Boric defendió el desempeño económico de su administración. “Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% en 2024, sin embargo, así ha ocurrido. Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar, por cierto, el año pospandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia”, afirmó el mandatario.
La realidad detrás de la cifra
Según datos del Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre creció un 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que permitió cerrar 2024 con un crecimiento del 2,5%. Sin embargo, este no es el mayor crecimiento en 11 años, como señaló Boric.
Si bien la expansión de 2,5% es la más alta desde 2018 (4,0%), no supera el 11,3% registrado en 2021, año marcado por la recuperación tras la pandemia. En términos comparativos, el crecimiento de 2024 es el más alto en seis años, no en 11, como afirmó el presidente. Boric omitió considerar el crecimiento de 2018 y, en su declaración, hizo una comparación directa con la cifra de 2013 (3,3%).
Además, si se analiza la variación interanual del Imacec, el 6,6% de diciembre de 2024 es el registro más alto desde abril de 2018 (6,9%), dejando en evidencia que el crecimiento reciente no es tan excepcional como lo planteó el mandatario.
El origen del debate
El intercambio entre Boric y Matthei se dio luego de que la candidata de derecha criticara los resultados económicos del gobierno. “Lamentablemente, su gobierno se encamina al peor crecimiento desde los 90. Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo gobierno”, escribió Matthei en su cuenta de X.
La controversia pone de relieve las diferencias entre el oficialismo y la oposición respecto a la evaluación del desempeño económico del país y su impacto en las elecciones presidenciales de 2025.