Tras los prolongados cortes de luz ocurridos en Chile durante agosto de 2024, esta semana se anunciaron las compensaciones para los clientes afectados.

En el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y Enel alcanzaron un acuerdo que beneficiará a más de 800 mil hogares en la región Metropolitana.

En cifras, la reparación económica, que engloba a 2.5 millones de personas, se calculará de manera proporcional, priorizando a aquellos con interrupciones más largas en el suministro.

Los pagos, que se aplicarán directamente como descuentos en las boletas, comenzarán entre los meses de junio y julio de este año 2025.

Estos son los montos de la compensación por corte de luz, según la cantidad de días

Según lo establecido, todo varía según la intensidad de la afectación, desde “Baja” (menor a 1 día) a “Extremadamente Alta” (a partir de 10 a 15 días).

El desglose, con los montos promedio, es el siguiente:

  • Baja (menor a 1 día): $2.562
  • Medianamente baja (a partir de 1 a 2 días): $18.060
  • Media (a partir de 2 a 6 días): $39.972.
  • Alta (a partir de 6 a 7 días): $90.252.
  • Muy alta (a partir de 7 días): $132.151.
  • Extremadamente alta (a partir de 10 a 15 días): $377.999.

De forma adicional, también se explicaron las compensaciones especiales para todos aquellos que en su momento hicieron reclamos formales ante el Sernac. Los que lo hicieron de forma presencial sumarán hasta $11.000 por vivienda.

Por otro lado, se añadirán $18.000 para aquellos que sumaron información alusiva a pérdidas de alimentos o medicinas.

En escenarios donde hubo daño o pérdida total de electrodomésticos, se abrirá un proceso de revisión a cargo de Enel.

“Este acuerdo es uno de los más grandes que ha arribado a la institución y, particularmente, el más grande en servicios básicos”, explicó esta semana el director nacional del Sernac, Andrés Herrera. Además, precisó que también sería el más significativo en términos de montos, tras el de PVC.

Otro punto importante es que al acuerdo debe ser aprobado por los tribunales. Tras ese trámite, se dará inicio a los pagos que se reflejarán en la boleta.

/psg