El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja en la región del Biobío debido a la amenaza directa de los incendios forestales sobre centros poblados y el riesgo para la vida de las personas. La medida se mantendrá vigente hasta que las condiciones del incendio lo ameriten.
Balance de la emergencia
En un nuevo informe, Senapred detalló la situación de los incendios que afectan la zona centro-sur del país. Según la directora del organismo, Alicia Cebrián, hasta la noche del domingo se reportaban 22 incendios activos, distribuidos de la siguiente manera:
- Región de La Araucanía: 14 incendios en combate.
- Región del Biobío: 6 incendios en combate.
- Región de Ñuble: 2 incendios en combate.
Las mayores preocupaciones se centran en La Araucanía, específicamente en las comunas de Galvarino, Collipulli, Ercilla y Lautaro, donde los equipos de emergencia trabajan para evitar que el fuego alcance zonas urbanas.
Evacuaciones y toque de queda en La Araucanía
Cebrián recordó que las evacuaciones continúan en varios sectores de la comuna de Collipulli, por lo que llamó a la población a seguir las instrucciones de los organismos en terreno.
Debido a la magnitud de la emergencia, las autoridades determinaron adelantar el toque de queda a las 20:00 horas en 11 comunas de La Araucanía, con el objetivo de facilitar las labores de combate del fuego y resguardar la seguridad de los habitantes.
Incendios avanzan hacia zonas pobladas
En la comuna de Collipulli, la expansión de las llamas ha afectado infraestructura urbana. Durante la tarde del domingo, el fuego alcanzó una de las tribunas del Estadio Municipal de la ciudad, que continúa envuelto en llamas.
Según el último informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en Collipulli se han contabilizado:
- 1.896 hectáreas consumidas por el fuego en sectores rurales.
- 2 viviendas destruidas.
Los equipos de emergencia siguen desplegados en la zona para contener los incendios y minimizar los daños en comunidades y viviendas.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap