El número de detenidos por su presunta vinculación con los incendios forestales en la Región de La Araucanía aumentó a 15, según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). En algunas comunas afectadas, la autoridad determinó mantener el toque de queda.
Situación de los incendios en el centro-sur del país
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que hasta este mediodía se registraban 22 incendios activos en la zona centro-sur del país:
- 14 en La Araucanía
- 4 en Biobío
- 2 en Ñuble
- 1 en Maule
- 1 en O’Higgins
La Araucanía es la región más afectada, con más de 11 mil hectáreas consumidas. Entre los focos más críticos están los que afectan a las comunas de Ercilla, Lautaro, Purén y Galvarino.
Toque de queda en 12 comunas
Para contener la emergencia, la autoridad determinó mantener el toque de queda en 12 comunas, desde las 22:00 horas de este martes hasta las 06:00 horas del miércoles 12 de febrero.
Las comunas bajo esta medida son:
- Los Sauces
- Traiguén
- Purén
- Angol
- Ercilla
- Collipulli
- Lumaco
- Victoria
- Renaico
- Galvarino
- Perquenco
- Lautaro
Confirman intencionalidad en algunos incendios
Al ser consultada sobre el origen de los siniestros, Cebrián confirmó que “hay un componente de intencionalidad en algunos incendios” registrados durante este evento meteorológico.
“La investigación de responsabilidades corresponde al Ministerio Público, pero desde Senapred ponemos a disposición todos los antecedentes recopilados por Carabineros, la PDI, Conaf y empresas privadas que colaboran con información”, explicó.
Tres detenidos ya fueron formalizados
De los 15 detenidos hasta el momento, tres ya fueron formalizados. Se trata de los hombres arrestados por su presunta responsabilidad en el incendio que destruyó 14 viviendas y dejó a 25 damnificados en Coihueco, Región de Ñuble.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap