En una decisión unánime, los ministros de la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvieron este lunes el desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), en el marco de la investigación por el caso Convenios, específicamente en la arista Democracia Viva.
Fundamentos del fallo
El tribunal argumentó que existen “elementos objetivos y precisos” que respaldan los delitos atribuidos por el Ministerio Público, así como la presunta participación de la parlamentaria.
El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, explicó que con esta decisión, la Fiscalía queda habilitada para formalizar la investigación contra Pérez y solicitar medidas cautelares en su contra.
Según Aguilar, el tribunal consideró que hay suficientes antecedentes para configurar tres delitos de fraude al fisco y atribuir a la diputada responsabilidad como autora de los hechos.
Pérez apelará la decisión
Pese a la resolución judicial, Pérez aún puede apelar ante la Corte Suprema, lo que ya confirmó que hará.
Su abogado, Gonzalo Medina, cuestionó el fallo y lo calificó de infundado. “Este desafuero no se sustenta y no cumple con estándares jurídicos. Esto no es una condena”, expresó en un comunicado publicado en las redes sociales de la diputada.
Pérez, por su parte, reaccionó con un mensaje directo: “¿Apelaremos? Por supuesto que sí”.
¿Qué implica el desafuero?
El fuero parlamentario es una garantía constitucional que impide que diputados y senadores sean procesados o detenidos sin la autorización previa de una Corte de Apelaciones, salvo en caso de delito flagrante.
Originalmente diseñado para proteger la independencia del Congreso, el fuero ha sido objeto de debate en los últimos años, ya que parte de la ciudadanía lo percibe como un privilegio que atenta contra la igualdad ante la ley.
Efectos del desafuero
Si la Corte Suprema ratifica la decisión, Pérez perderá sus funciones legislativas. Esto implica que:
✅ No podrá ingresar al hemiciclo ni votar en sesiones.
✅ No podrá participar en comisiones parlamentarias.
✅ Seguirá recibiendo su dieta parlamentaria hasta que exista una condena firme.
La Fiscalía deberá esperar hasta la lectura de sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, programada para el jueves 20 de febrero, y la resolución de la apelación ante la Corte Suprema antes de formalizar los cargos.