Crece la polémica por la controvertida operación financiera de 2023, en la que su cartera ordenó a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) traspasar al Tesoro Público un total de US$3.500 millones.
La operación ha generado cuestionamientos, especialmente por el hecho de que, en las mismas fechas en que Corfo traspasaba fondos al Tesoro Público, la institución solicitaba créditos internacionales para financiar uno de los proyectos emblemáticos del gobierno: el impulso a la industria del hidrógeno verde en Chile. Entre estos préstamos destacan uno de US400millonesaprobadoporelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID)enjuniode2023,otrodeUS150 millones del Banco Mundial y un tercero de US$80 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Estos créditos, que suman más de US$600 millones, han levantado dudas sobre la necesidad de endeudamiento externo cuando Corfo contaba con recursos propios. En sectores de la oposición, como la Unión Demócrata Independiente (UDI), se ha cuestionado la coherencia de esta estrategia. Los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso ingresaron un oficio en el Ministerio de Economía solicitando una justificación detallada de los préstamos y si se evaluó la necesidad financiera de Corfo a la luz de sus ingresos por el litio y su patrimonio.
El proyecto estrella: Hidrógeno verde y financiamiento internacional
El hidrógeno verde se ha posicionado como una de las apuestas estratégicas del gobierno para avanzar hacia una economía sostenible y descarbonizada. En junio de 2023, el ministro Marcel, junto a los titulares de Economía y Energía, Nicolás Grau y Diego Pardow, presentaron un fondo de US$1.000 millones para catalizar la inversión privada en proyectos de hidrógeno verde. Este fondo, denominado “facility”, se financiaría con préstamos y aportes de organismos internacionales, incluyendo el BID, el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), además de recursos de la Unión Europea.
Según Hacienda, la decisión de recurrir a financiamiento externo responde a una estrategia para hacer más atractiva la oferta a inversionistas extranjeros y no representa una contradicción con el traspaso de fondos al Tesoro Público. “El objetivo de política de ambas alternativas es diferente”, explicaron fuentes de la cartera, argumentando que los créditos internacionales vienen acompañados de asistencia técnica y procesos colaborativos que fortalecen la implementación de los proyectos.
La investigación de Contraloría y el debate político
Mientras tanto, la investigación abierta por la Contraloría General de la República añade un nuevo capítulo a esta polémica. El organismo busca determinar si el traspaso de fondos afectó el patrimonio de Corfo y si se respetaron los procedimientos legales y administrativos correspondientes. Este escrutinio ha puesto en evidencia las tensiones entre la necesidad de cumplir con las metas fiscales y la preservación del patrimonio de las instituciones públicas.
En el ámbito político, la oposición ha aprovechado la controversia para cuestionar la transparencia y eficiencia de la gestión económica del gobierno. “Si Corfo tenía excedentes y patrimonio, ¿por qué recurrir al endeudamiento externo?”, se preguntan los críticos, quienes exigen una rendición de cuentas detallada sobre el uso de los recursos.
Un equilibrio delicado: Finanzas públicas y desarrollo productivo
Este caso ilustra el delicado equilibrio que debe mantener el gobierno entre la estabilidad fiscal y el impulso al desarrollo productivo. Mientras el ministro Marcel defiende la operación como una medida necesaria para evitar el endeudamiento y cumplir con las metas fiscales, sus detractores ven en ella un riesgo para el patrimonio de Corfo y una posible falta de coherencia en la estrategia financiera.
A medida que avanza la investigación de Contraloría y se profundiza el debate político, una cosa es clara: la gestión de los recursos públicos, especialmente en un contexto de proyectos estratégicos como el hidrógeno verde, seguirá siendo un tema de intenso escrutinio y discusión en los próximos meses.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap