Un alza importante en las acciones de la bolsa y un descenso en el valor del dólar con respecto al peso. Los analistas coinciden en que esa será la reacción inmediata y positiva de los mercados financieros este lunes 8 de mayo poselecciones de consejeros constitucionales, principalmente, debido al amplio triunfo de la Lista C, conformada por el Partido Republicano.
El viernes 5 de mayo y previo a los comicios, el IPSA subió un 1,94%, contagiado por el optimismo global que produjo la caída de la tasa de desempleo en Estados Unidos de 3,5% a 3,4%, pero también anticipando en algo lo que podían ser los resultados de este domingo. Por su parte el dólar llegó a un máximo de $799,85 y un mínimo de $792,01 en la jornada, manteniéndose bajo la barrera de los $800.
Lo más posible es que esa tendencia se profundice a partir de este lunes, según los especialistas, quienes prevén que el dólar podría bajar de $10 a $12 producto del triunfo de un partido “promercado”. Pero para la economista Martina Ogaz, lo clave será si alcanzará niveles menores a los $790 en el mediano plazo. “El resultado deja a los partidos de derecha -con un sesgo algo más promercado- con una mayoría indiscutible dentro de este nuevo consejo, lo cual podría dejar un efecto positivo inmediato sobre distintos precios de activos financieros”, señaló Ogaz.

Con respecto a las acciones, los expertos creen que en las primeras jornada postelecciones, los precios deberían tener una alza de entre el 3% al 6%. “El resultado es más promercado, y los activos financieros deberían andar bien en la jornada de mañana”, indica Cristián Araya, Estratega de Sartor Finance Group.
Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de Vector Capital, proyecta cifras similares: “Mi estimación es una Bolsa creciendo entre 3% y 5%, con una demanda también por una apreciación del peso versus el dólar. Perfectamente el dólar se podría mover bajo $790 y con mucho volumen de transacciones. Ahora, no digo que esto va a durar, pero es un punto de partida”.
Aunque en el caso de las tasas de interés hay un consenso de que pueden bajar, indican que se debe esperar aún otros factores que se produzcan en las próximas semanas.
/