Pocas veces una resolución provocó escozor tan generalizado como el acuerdo respecto al sistema de Salud votado por la Convención Constitucional, que prácticamente pone fin a las Isapres y obliga a la clase media a afiliarse a Fonasa
Una de las primeras en denunciarlo fue Teresa Marinovic:
IRRESPONSABLES!! Matarán a la clase media y colapsarán la atención -ya pésima- para los más pobres al agregar 3,5 millones de personas a Fonasa https://t.co/jDvN27W3zY
— Tere Marinovic Vial (@tere_marinovic) April 21, 2022
Y las reacciones fueron virulentas:
Quieren a #TodosEnFONASA menos ellos?
¿Dónde se atiende Stingo? Isapre por supuesto. pic.twitter.com/yZdohOEH8c
— Javier Ignacio 🇨🇱🇺🇸 (@Jimoya82) April 20, 2022
Stingo celebra la aprobación de un Sistema de Salud Público Nacional. Adiós, Isapres, y empleos perdidos. Y bienvenida sea la sobresaturación de Fonasa, con la avalancha de afiliados. Ahora es literal, muchos se van a morir en las salas de espera
— Felipe 🇨🇱🇨🇱🇨🇱 (@DeRegreso5) April 20, 2022
Fonasa está colapsada desde hace 30 años. Los extranjeros coparon el servicio, ya no hay horas disponibles ni insumos. 3 millones de usuarios de Isapres llegarían a Fonasa y reventarían el sistema público. pic.twitter.com/2SB69zIT8n
— Cacho Escalona (@Cachoescalona1) April 20, 2022
Ahora con un sistema de salud universal, todos los que estaban en isapre se sumarán a las listas de espera de Fonasa o como quiera que se vaya a llamar. Piense 3.4 millones más se sumarán !! Acaban de sentenciar a muerte a un gran número de personas! #ConvencionCulia pic.twitter.com/Z1VZPWswzD
— El Camionero (@ElCamioneroCL) April 20, 2022
Super…donde no funciona con los afiliados de fonasa y creen los merluzos que aguanta 3.700.000 más de las isapres…colapsara y solo provocará más muerte por faltas de atención médica. https://t.co/k5PiJQxQCC
— pamela#patriota del 44%💚💚💚 (@osorio_del) April 20, 2022
Se acaba de rechazar la #Libertad de elegir un prestador de salud. Actualmente existe el #GES que beneficia ampliamente afiliados de #FONASA para acceder a prestadores privados, con esto atenta gravemente contra la LIBERTAD DE ELEGIR.@Emol @T13 @24HorasTVN @latercera @CNNChile pic.twitter.com/oWnlYCKklQ
— Manuel José Ossandón Lira (@OssandonLira) April 20, 2022
/gap