Las exportaciones de salmón y trucha alcanzaron en 2022 un total de 751.259 toneladas, lo que representa un incremento del 3,8% respecto de 2021. Sin embargo, en términos de valor el salto es mucho mayor: totalizaron US$ 6.606 millones, lo que equivale a un alza anual del 27,3%.
Esto de acuerdo al último informe de exportaciones de salmón y trucha, elaborado por el Consejo del Salmón, gremio que reúne a las empresas AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén y que en conjunto representan cerca del 52% de la producción chilena de salmón. En el reporte –que se elabora en base a información completa de la industria, recopilada por el Banco Central y el Servicio Nacional de Aduanas– se analiza el cierre del año 2022 y muestra la evolución de los envíos del salmón chileno al mundo.
Si bien la producción chilena de salmón mantiene un lugar preponderante en la economía nacional –situándose como la tercera industria chilena que más exporta al mundo–, de acuerdo al reporte, la industria aún no logra recuperar los volúmenes exportados en 2020.
Los datos muestran que entre 2015 y 2022, la variación anual de las toneladas exportadas promediaron un 2,6%, mientras que las cosechas anuales crecieron, en promedio, solamente a un ritmo de 1,3% anual en dicho periodo, según datos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
De hecho, considerando sólo las regiones de Los Lagos y Aysén –dado que la producción en Magallanes es más reciente–, entre 2015 y 2021, la cosecha de salmón decreció en un 0,5% promedio anual.
Según el reporte, lo anterior indica que durante los últimos años la curva de crecimiento tanto de las toneladas cosechadas como exportadas se ha estabilizado. Esto se explica por un conjunto de factores, “entre ellos, el actual marco normativo que rige a la actividad –densidades máximas de siembra y los procesos administrativos de renovación y aprobación de concesiones– y otros desafíos productivos a abordar por parte de la industria como la inversión en I+D e innovación”, según el documento.
Por su parte, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, aseguró que en los últimos años, el crecimiento anual de las toneladas exportadas de salmón chileno al mundo ha sido moderado, lo cual se debe, dijo, en gran parte a un limitado crecimiento de las cosechas de salmón en Chile.
“Tomamos las cifras de exportaciones de 2022 como una oportunidad para avanzar en mejorar los marcos regulatorios y con ello promover la inversión en la industria, siempre resguardando la competitividad y la sostenibilidad ambiental, social y económica. Esto es clave para seguir impulsando el desarrollo de una actividad productiva que a todas luces es fundamental para la macrozona sur y nuestro país”, agregó la ejecutiva.
/