En la actualidad, los mapuche son el grupo indígena más numeroso de Chile, con aproximadamente 1.4 millones de personas que se identifican como parte de este pueblo. Sin embargo ni eso ni su histórico espíritu combativo ha sido suficiente para defender su lengua.

Hoy, solo el 10 % de los mapuche habla mapuzungun o mapudungun, y apenas otro 10 % lo entiende. Para la Organización de las Naciones Unidas, como en muchos otros casos de lenguas vernáculas en situación crítica, “este fenómeno se debe en gran parte a la marginación y pobreza de las poblaciones indígenas, que se ven obligadas a buscar una integración económica para subsistir, pagando el alto precio de abandonar sus símbolos de identidad, entre ellos su lengua”.

Desde la creación de la innovadora carrera de pregrado de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche, la Universidad Católica de Temuco ha estado trabajando para revitalizar la lengua, cultura y cosmología de este pueblo originario ancestral, lo que se traduce en iniciativas que van más allá del ámbito formativo. Ejemplo de eso es el nuevo Centro de Documentación, Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Mapuche, que considera la construcción de un edificio con espacios para la documentación, archivo de la memoria oral y estudio de sonido para la producción audiovisual, entre otros.

Según explica Gabriel Pozo Menares, Jefe de Carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche UCT, el Kimeltuwpem –Centro de Documentación, Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Mapuche– sin lugar a duda tiene que ser un espacio para la compilación de archivos con todo lo que ello significa, es decir, con la rigurosidad de su catalogación, curatoría, resguardo físico y digital, para finalmente asociarlo a la base de datos de la Biblioteca UCT e incluso en su repositorio digital. Gracias a este acervo de la lengua mapuche, se podrán ofrecer talleres pensados para estudiantes y comunidad educativa de la UCT; para niños, niñas y jóvenes de establecimientos educativos regionales, todo basado en la construcción de materiales lúdicos e interactivos, orales, escritos, audiovisuales y multimodales.

En el mundo, actualmente existen dos Centros de Documentación donde se identifican repositorios de la lengua mapuche, los cuales están abiertos al público gracias a sus páginas web. Uno es el Archivo de los Idiomas Indígenas de Latinoamérica de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, y el otro es el Archivo de Lenguas en Peligro (ELAR), con un formato audiovisual y digital. Sin embargo, para el Jefe de Carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche de la UCT, “la apuesta que estamos realizando con Kimeltuwpem es convertirnos en una experiencia pionera, ya que por primera vez contaremos con un archivo de la memoria oral mapuche que va a estar enlazado al Centro de Documentación, sumando nuevos registros que se crearán con la participación de personas hablantes, complementando con grabaciones en vivo, donde el principal requisito es que todo será hecho en mapuzungun. Nada de esto quedará guardado, sino que será la base para la construcción de materiales educativos tan necesarios para profesionalizar los procesos de revitalización lingüística”.

Con esta iniciativa, la UCT busca rescatar de la extinción a esta lengua ancestral y así cuidar nuestro patrimonio cultural.

/