Largas horas con precipitaciones presentaron algunas comunas de la Región Metropolitana este lunes y durante la madrugada del martes, acumulando 35,8 milímetros de agua caída, y convirtiéndose en el mayo más lluvioso desde 2013. Cifra que continuará creciendo con las precipitaciones que se esperan para este miércoles.

Específicamente a la fecha se ha registrado en Quinta Normal la caída de 66,3 mm en total, lo que supera el promedio normal para el mes: 42,6 mm. Así las cosas, en Santiago ya comenzaron las precipitaciones hoy, que se espera que caigan entre 10 a 20 mm más en el centro y 30 mm hacia el sector oriente.

Desde la Dirección de Meteorología de Chile, el meteorólogo, Andrés Moncada, explicó que el sistema frontal «absorbió aire más frío y por lo tanto la isoterma en este momento está en torno a los 1.800 metros, que se considera normal para un evento de precipitación en la zona central de nuestro país, así que desde esa altura hacia arriba estaría precipitando nieve y hasta aproximadamente los 1.500 metros podríamos recibir chubascos de agua nieve».

Así informó que este evento va a afectar con mayor intensidad a la Cordillera entre la Región de Atacama y la Región de O’Higgins, y que se espera que caigan 30 centímetros de nieve en la Cordillera de la Región Metropolitana.

De esta manera, para la madrugada de este jueves se espera que los efectos del sistema frontal no estén presentes y que durante la tarde de mañana estemos con cielo soleado.

Los efectos del sistema frontal se han traducido en la caída de árboles, calles inundabas y miles de personas sin suministro eléctrico.

Hasta el momento, según el SEC, más de 16 mil clientes a lo largo del territorio nacional permanecen sin luz, de los cuales, 9,180 viven en la RM, es decir, 99.6% de los clientes de la capital se encuentra con su servicio funcionando normal. Desde Enel informaron a Emol que 7.285 clientes están sin suministro, principalmente en la comuna de Las Condes y Colina.

/psg