En el período entre enero y septiembre de 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) registró un total de 391 casos de robo violento de vehículos en la Región Metropolitana, lo que representa el 85% de este tipo de delitos a nivel nacional. Estos delitos, que incluyen tanto portonazos como encerronas, fueron el foco de un estudio realizado por la Jefatura Nacional de Análisis Criminal (Jenancri), el cual permitió a la policía crear una estrategia de intervención más eficaz y detectar patrones en la criminalidad.
Causas y dinámicas del crimen
Uno de los aspectos clave del informe es la evolución del delito a lo largo del tiempo. Según el análisis de la PDI, los puntos más frecuentados por los delincuentes han cambiado entre 2022 y 2024. Mientras que en 2022 la mayor concentración de estos robos se daba en el centro de la ciudad, en 2024 la actividad delictiva se trasladó hacia el sector suroriente de la capital, destacando Macul, La Florida y Peñalolén como las comunas más afectadas.
El subprefecto Marcelo Varas, encargado de la estrategia EPA (Encerronas, Portonazos y Abordajes), destacó que los delincuentes se dirigen a zonas con vehículos de alto valor y donde la huida es más sencilla gracias a la cercanía de autopistas. En cuanto a los lugares específicos, las rotondas Rodrigo de Araya y Quilín y la intersección de Vicuña Mackenna con Américo Vespucio fueron identificados como los puntos clave para los robos.
Horarios y frecuencia de los delitos
El informe de la PDI también identificó que las encerronas y portonazos ocurren principalmente entre las 20:00 y 00:00 horas, con una mayor frecuencia los lunes, viernes y miércoles. Esta franja horaria fue elegida por los delincuentes debido a la cantidad de tráfico vehicular, lo que les facilita seleccionar un vehículo y huir rápidamente.
Perfiles de las víctimas y victimarios
El estudio reveló que el 94% de los delincuentes son hombres, y que aproximadamente el 46% de ellos tiene entre 15 y 18 años, lo que muestra la creciente participación de menores de edad en este tipo de delitos. En cuanto a las víctimas, el 61% son hombres y el 37% tiene entre 35 y 50 años. Además, se descubrió que en el 92% de los casos, los delincuentes utilizan armas de fuego para intimidar a sus víctimas.
Motivos detrás de los robos
El análisis también abordó los motivos de los robos. La mayoría de los vehículos robados son por encargo, es decir, para ser revendidos, clonados o desmantelados para piezas. En algunos casos, los vehículos son robados para cometer otros delitos, como alunizajes o atracos a tiendas. Además, los autos de lujo a menudo son robados para ser utilizados como símbolos de ostentación en redes sociales.
El informe también destacó que, de un total de 303 vehículos robados en 2024, más de la mitad correspondían a modelos SUV o Station Wagon, y las marcas más frecuentes fueron BMW, Peugeot y Mazda.
Respuestas y estrategias de la PDI
La estrategia EPA de la PDI, que incluye investigaciones a largo plazo, busca desmantelar bandas criminales completas responsables de estos robos. Un ejemplo exitoso de esta estrategia fue la identificación de los responsables del homicidio de un adulto mayor en Maipú y la detención de una banda en Vitacura tan solo dos horas después de cometer una encerrona.
En resumen, el informe de la PDI proporciona una visión detallada de los patrones de comportamiento de los delincuentes y las zonas más afectadas, permitiendo a las autoridades anticiparse y desarrollar mejores estrategias para prevenir este tipo de crímenes.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl
/psg