Según el último Informe de Percepciones de Negocios (IPN) del Banco Central, correspondiente a febrero de este año, las empresas han experimentado una estabilización o incluso una mejora en su rendimiento en el último trimestre. Sin embargo, de cara a los próximos tres meses, se anticipa un aumento en los costos, lo que se traduciría en un incremento de los precios.
El informe destaca que las empresas esperan que la transferencia de estos mayores costos a los precios sea más rápida que en el pasado, lo cual genera preocupación en el sector empresarial.
El alza de precios proyectada no solo está vinculada al aumento de los costos internos, sino también a las condiciones globales. Según el IPN, algunos empresarios observan que los costos seguirán aumentando, mientras que otros prevén una estabilización. En este contexto, la incertidumbre sobre el impacto de la situación internacional en los precios y el tipo de cambio se presenta como una preocupación adicional.
El documento subraya que las empresas están realizando un monitoreo más constante y frecuente de los precios, y que los ajustes se están llevando a cabo de manera más segmentada, dependiendo de la demanda de cada producto. Aunque muchos empresarios consideran que los ajustes serán menores de lo esperado, estos se llevarían a cabo más rápidamente que en meses anteriores.
Un gerente de comercio citado por el Banco Central expresó: “No creo que vaya a bajar el valor de la energía, ni el dólar. El dólar llegará a $1.200… Si las materias primas suben, los fletes marítimos no bajan. Todo eso influye en los precios”. Además, un gerente del sector inmobiliario señaló que los costos en dólares y el aumento de los fletes marítimos son motivo de preocupación.
A pesar de las expectativas de un aumento en los precios en los próximos meses, las empresas esperan un mejor desempeño en 2025, especialmente en el trimestre siguiente, aunque algunos siguen siendo cautelosos debido a experiencias previas de expectativas no cumplidas.
El informe también refleja que, en los últimos meses, las empresas han visto una estabilización o leve mejora en su desempeño, comparado con el tercer trimestre de 2024, con ventas más positivas. En cuanto al mercado laboral, las empresas reportan que, aunque sus dotaciones se han mantenido estables, hay una ligera tendencia al aumento de la dificultad para encontrar trabajadores.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl