En pleno «modo vacaciones», muchos se desconectan de las noticias y la política, buscando relajarse en un ambiente veraniego. Sin embargo, para algunos, como el autor de estas líneas, es imposible dejar de reflexionar sobre el panorama mundial. El año que pasó fue complicado, y el futuro parece igual de incierto. Mientras tanto, se busca disfrutar el presente con el famoso lema “Carpe diem”, o como se dice en buen chileno, «ya veremos».
A pesar de la desconexión, la política sigue siendo tema de conversación, especialmente a nivel global. En el caso de Estados Unidos, los comentarios se centran en las decisiones de Donald Trump, como los aranceles a varios países, su retiro de la OMS y del Acuerdo de París, entre otras medidas controvertidas.
Por su parte, en Argentina, Javier Milei es celebrado por sus reformas radicales, como la reducción de ministerios y empleados públicos, así como la suspensión de subsidios y obras públicas. Todo esto ocurre en un país que ha sido históricamente gobernado por el populismo y la corrupción.
A nivel europeo, la situación no es muy distinta. Muchos países enfrentan un cambio político, con sectores progresistas siendo reemplazados poco a poco por movimientos libertarios. Este giro refleja una reacción contra el progresismo izquierdista y un regreso a los valores tradicionales de la libertad y el orden.
El autor concluye que, aunque la política puede parecer fuera de lugar durante el descanso veraniego, es importante reflexionar sobre las tendencias globales y la importancia de elegir a aquellos que tienen «los pantalones bien puestos» para afrontar los desafíos del futuro.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl