Proyectos educativos y apoyos a damnificados por incendios forestales son parte de los fondos que ha entregado en Chile la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, organismo que Donald Trump y Elon Musk acusan de activismo político, lo que ha sido rechazado con fuerza por el mundo demócrata y reputados medios de comunicación estadounidenses.
Qué observar. En uno de sus primeros decretos tras asumir el cargo, Trump ordenó congelar por 90 días prácticamente toda la ayuda internacional que entrega ese país.
- Posteriormente intervino la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), organismo federal independiente de asistencia económica y humanitaria creado en 1961, nombrando como administrador al secretario de Estado, Marco Rubio.
- “USAID se ha desviado durante mucho tiempo de su misión original de promover responsablemente los intereses estadounidenses en el extranjero, y ahora está más que claro que una parte significativa de la financiación de USAID no está alineada con los intereses nacionales básicos de Estados Unidos”, señala el comunicado oficial, publicado el lunes.
- La página web del organismo fue desactivada y se informo a los empleados (cerca de 10 mil trabajadores) que este viernes 7 todo el personal contratado recibirá licencia administrativa y quienes se encuentren fuera del país deberán volver dentro de 30 días.
De “soft power” a “balón de gusanos”. El Partido Demócrata defiende a la agencia creada por el Presidente John F. Kennedy para cumplir un rol “soft power” en la política exterior y mostrar una cara amable de Estados Unidos promoviendo iniciativas humanitarias en distintos países y apoyando a organizaciones no gubernamentales.
- En cambio para los republicanos, la organización ha realizado activismo político ajena a las directrices del gobierno y fomentando la cultura woke. Trump señaló el domingo a los periodistas que es una institución que “está dirigida por un puñado de lunáticos radicales y los estamos echando”.
- En tanto, Elon Musk, a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha insistido en su cierre definitivo. “Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro. Lo que tenemos es simplemente un balón de gusanos. Hay que deshacerse de todo”, dijo.
Aportes. En 2023 USAID destinó cerca de US$42.000 millones a un centenar de países. Entre los principales destinatarios estuvieron Ucrania, Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo y Somalia.
- En América Latina distribuyó distribuyó US$ 1.700 millones en asistencia humanitaria, desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza.
- Los principales beneficiarios ese año fueron Colombia (US$389 millones), Haití (US$ 316 millones) y Venezuela (US$205 millones).
Instituciones en Chile. Aunque el aporte en Chile es marginal, en los sitios de transparencia de Estados Unidos se observa el reporte de transferencias realizadas en el país:
- La Pontificia Universidad Católica obtuvo financiamiento por US$1.768.979 para el proyecto “Learning the value of education” entre 2014 y 2017.
- La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) de Chile obtuvo US$1.304.666 por asistencia humanitaria en 2010; US$500.000 por Asistencia a personas afectadas por incendios rurales en 2017.
- En febrero de 2023 la entonces embajadora de Estados Unidos en Chile Bernadette Meehan visitó la localidad de Santa Juana con representantes de USAID para entregar 600 kits de ayuda -con suministros de higiene y cocina- a afectados por los incendios de ese verano.
- Caritas Chile obtuvo US$789.347 para un programa de gestión territorial y prevención de incendios forestales entre 2022 y 2024. Se registra un proyecto similar por US$400.000 entre 2024 y 2026.
- Otros organismos como IFRC (Cruz Roja) y World Visión también han recibido aportes en 2024 para combate a los incendios.
- En 2023 representantes de USAID en Chile realizaron capacitaciones a Bomberos.
- La Organización Panamericana de la Salud se adjudicó US$78.628 para asistencia humanitaria en Chile en 2014.
- El Centro de Estudios de Justicia de las Américas US$$50.000 en 2008.
- Panamerican Development Foundation Inc US $60,275 entre 2013 y 2016.
- Bright Hope International $10.000 entre 2013 y 2015.
Financiamiento a Espacio Público. La Fundación Espacio Público registra un aporte del Departamento de Estado de Estados Unidos por US$23.386 entre 2019 y 2021 por el proyecto Empowering women in STEM in Chile (Empoderando a mujeres en ciencias en Chile).
- En el sitio web de la fundación señala que reciben financiamiento de National Endowment for Democracy (NED) de Estados unidos, otra de las agencias que han sido cuestionadas por la administración Trump.
- Consultados en Espacio Público señalan que si bien no tienen financiamiento directo de USAID hay un par de garantías que recibieron de otros donantes, que provenían de financiamientos de USAID.
- El proyecto se refiere a una iniciativa con la embajada de Estados Unidos.
/psg