La alimentación diaria puede marcar una diferencia clave en nuestra salud y longevidad. Según expertos en nutrición consultados por Clean Plates, existen ciertos alimentos que, consumidos regularmente, pueden ayudar a prevenir enfermedades, fortalecer el corazón y el cerebro, y promover una vida más activa y saludable. Eso sí: estos beneficios se potencian si se combinan con actividad física y una buena gestión del estrés.
1. Té verde: antioxidante y protector cerebral
Rico en catequinas, el té verde ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora el ánimo y regula el azúcar en sangre. La dietista Dawn Menning destaca su poder para proteger el cerebro y favorecer la pérdida de peso.
2. Pescados grasos: fuente de omega-3
Salmón, sardinas y caballa aportan omega-3, ácidos grasos clave para el corazón y la memoria. Según Shelley Balls, estos nutrientes ayudan a prevenir Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo. Semillas como chía o linaza son buenas alternativas vegetales.
3. Frutas y verduras coloridas: defensa antioxidante
Cada color representa un tipo distinto de fitonutriente. Zanahorias y batatas, por ejemplo, son ricas en betacaroteno, que fortalece el sistema inmune. La granada, por su parte, contiene urolitina A, que mejora la salud muscular y mitocondrial.
4. Verduras crucíferas: defensa celular
Brócoli, coliflor y repollitos de Bruselas contienen compuestos que activan mecanismos de defensa celular. La Dra. Sharon Bergquist destaca su rol en la longevidad y su versatilidad para incluirlas en ensaladas o platos calientes.
5. Hojas verdes: cerebro joven por más tiempo
Espinacas, acelgas y col rizada aportan vitaminas y antioxidantes. Estudios citados por la Dra. Bergquist indican que consumir una porción diaria puede retrasar el deterioro cognitivo, manteniendo el cerebro más joven hasta por 11 años.
6. Bayas: dulces, nutritivas y antiinflamatorias
Arándanos, frambuesas y moras son ricos en flavonoides y antocianinas, que reducen la inflamación y mejoran la memoria. También aportan fibra y favorecen la digestión, según el Dr. Chris Mohr.
7. Frutos secos: energía saludable
Almendras, nueces y pistachos ofrecen grasas saludables, saciedad prolongada y protección cardiovascular. Menning y Mohr coinciden en que su consumo diario ayuda a mantener un peso saludable y reduce el colesterol malo.
8. Legumbres: proteína vegetal con muchos beneficios
Lentejas, garbanzos y porotos son ricos en fibra, magnesio y potasio. Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre, favorecen la digestión y mejoran la salud cardiovascular. También contienen polifenoles con efectos antioxidantes.
9. Alimentos fermentados: aliados del intestino
Yogur, kéfir, kimchi, chucrut o kombucha aportan probióticos que fortalecen el sistema inmune y mejoran el estado de ánimo. Amy Myers y Shelley Balls destacan el impacto positivo del microbioma intestinal en la longevidad.
Incorporar estos alimentos a la dieta diaria puede ser un paso simple pero poderoso hacia una vida más larga y saludable.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl