Después de pasar un año y seis meses en prisión preventiva, el exprecandidato presidencial Diego Ancalao quedó en libertad este lunes tras pagar una fianza. Ancalao, imputado en el caso Convenios por su vínculo con la Corporación Kimün, cuestionó duramente su encarcelamiento y aseguró ser víctima de un trato desigual por parte de la justicia.
«Fue una prisión injusta»
En conversación con La Tercera, Ancalao manifestó su alivio tras recuperar la libertad y denunció irregularidades en el proceso judicial. “Estuve un año y seis meses en prisión por delitos que no cometí, con pruebas falsas presentadas por el Ministerio Público. Mi encarcelamiento fue injusto”, declaró.
Además, criticó las diferencias en el trato a otros imputados en el caso Convenios. “A mí me encarcelaron por un solo delito, mientras que otras personas, que no son indígenas y están imputadas por diez delitos, siguen en su casa. Claramente, hay desigualdad ante la ley”, afirmó.
Acusaciones de discriminación y racismo
Sobre la fianza que permitió su salida de prisión, Ancalao aseguró que la Fiscalía se había opuesto a reemplazar la prisión preventiva por una medida menos estricta, argumentando que, por su origen indígena, podría huir a una comunidad mapuche donde el Estado no tendría acceso.
“Eso es grave, porque en ninguna parte de la ley chilena se menciona que ser indígena sea un agravante. Ese argumento es racista y prejuicioso. Además, si el Estado no llega a todas partes, eso significa que el Estado de derecho no funciona”, denunció.
Críticas al Frente Amplio y al Gobierno
Ancalao también vinculó su caso con una supuesta protección al Frente Amplio y al Presidente Gabriel Boric. “Es evidente que mi persecución busca encubrir al Frente Amplio y al Presidente. ¿Por qué no se investiga cómo Boric consiguió miles de firmas en 24 horas para inscribirse como candidato? Eso se pregunta la gente, incluso en la cárcel”, aseguró.
Por último, Ancalao afirmó que su encarcelamiento responde a una estrategia política. “Me usan como chivo expiatorio para que otros queden impunes. Es evidente que el fiscal Ángel Valencia responde a intereses de ciertos grupos políticos”, concluyó.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap