Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) aseguraron que el primer contacto con civilizaciones extraterrestres podría ocurrir “mañana, en 10 o 50 años”, pero insisten en que es cada vez más probable. Así lo expresó el astrofísico Héctor Socas en una conferencia sobre la búsqueda de vida inteligente más allá de la Tierra.
“La amenaza es evidente”, advirtió, respaldando las alertas de la NASA que llaman a estar preparados para este tipo de evento. Antonia Varela, directora del IAC y del Museo de la Ciencia y el Cosmos, coincidió: “Dado que puede ser pronto, mejor estar prevenidos”.
Ambos expertos consideran que el acelerado desarrollo tecnológico y la exploración espacial han estrechado las distancias con lo desconocido. El descubrimiento de exoplanetas en zonas habitables y el creciente registro de fenómenos aéreos no identificados (UAP) apuntan a un escenario cada vez más posible.
Teorías más allá de la ciencia: ¿ya están entre nosotros?
Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en la revista Human Flourishing, plantea la existencia de “criptoterrestres”: seres inteligentes ocultos en la Tierra o sus alrededores, que podrían haber pasado desapercibidos por siglos.
La hipótesis clasifica estos en cuatro tipos:
-
Criptoterrestres humanos: descendientes de civilizaciones antiguas tecnológicamente avanzadas.
-
Criptoterrestres homínidos o terópodos: especies no humanas que habrían cohabitado el planeta en secreto.
-
Criptoterrestres extraterrestres o extratemporales: entidades refugiadas en lugares como la Luna.
-
Criptoterrestres “mágicos”: seres de otra dimensión que interactúan con la humanidad desde planos no tecnológicos.
El informe sugiere que estos grupos operarían en bases ocultas y que organismos como el Pentágono habrían minimizado deliberadamente su existencia.
Prepararse para el contacto
Aunque estas teorías aún son materia de debate, la comunidad científica coincide en un punto: la humanidad debe prepararse para el impacto social, cultural y político que supondría confirmar vida inteligente fuera de la Tierra.
“El momento es maravilloso, pero también requiere responsabilidad”, subrayó Socas. Los expertos llaman a establecer protocolos oficiales y a pensar en las implicancias del contacto. ¿Será una oportunidad para unir a la humanidad o un desafío que pondrá a prueba nuestras estructuras sociales?
Lo único claro, dicen, es que el reloj corre y la respuesta a una de las preguntas más antiguas de la humanidad podría estar más cerca de lo que imaginamos.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl