El descubrimiento de vida más allá de la Tierra podría estar más cerca de lo que creemos. Así lo han asegurado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) durante una reciente conferencia sobre la ‘Búsqueda de Vida Extraterrestre’, donde se abordaron las implicaciones de un eventual contacto con civilizaciones alienígenas. Héctor Socas, investigador del IAC, ha señalado que este hallazgo podría producirse «mañana o dentro de 10 o 50 años», pero insiste en que la comunidad científica lo considera una posibilidad cada vez más real y próxima en el tiempo. Parece que, más allá de las teorías de la conspiración, así como los estudios más vanguardistas en lo referente a la astronomía, el contacto con civilizaciones extraterrestres parece estar más que nunca. Y para mucho, es algo preocupante.
| El contacto alienígena está más próximo que nunca, y los científicos preparan y difunden teorías sobre criptoterrestres y vida oculta en la Tierra
«La amenaza es evidente”, subraya, Héctor Socas, investigador del IAC, recordando las advertencias que la NASA ha lanzado en los últimos años sobre la importancia de estar preparados. Antonia Varela, directora del IAC, la Fundación Starlight y el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, reforzó esta idea con una declaración que deja poco margen a la especulación y que enfatizan que será algo que se produzca en los próximos años. «Dado que puede ser pronto, mejor estar prevenidos», explicaba con especial tranquilidad.
Para estos expertos, la humanidad está en una era crucial donde los avances tecnológicos y la exploración espacial han acortado las distancias con lo desconocido. Desde la detección de exoplanetas en zonas habitables hasta la creciente documentación de fenómenos aéreos no identificados (UAP), el panorama parece más prometedor -y enigmático- que nunca. Lo curioso del asunto es que, mientras la ciencia debate cuándo y cómo podría producirse el primer contacto oficial con inteligencia extraterrestre, algunas teorías sugieren que esa presencia ya podría estar entre nosotros.
Un estudio publicado en la revista Human Flourishing de la Universidad de Harvard plantea la existencia de los llamados “criptoterrestres”, seres que, según la hipótesis, habrían logrado permanecer ocultos en la Tierra o en sus inmediaciones. El informe clasifica estos criptoterrestres en cuatro categorías principales, como Criptoterrestres humanos, Criptoterrestres homínidos o terópodos, Criptoterrestres extraterrestres o extratemporales y Criptoterrestres mágicos. Son unos nombres especialmente extraños, así que procedamos a explicarlos uno tras otro.
Los cripoterrestres humanos serían descendientes de civilizaciones antiguas extremadamente avanzadas, que habrían sobrevivido y evolucionado en paralelo a la humanidad actual, mientras que los criptoterrestres homínidos o terópodos, serían seres no humanos que habrían habitado la Tierra durante milenios sin ser detectados por la sociedad moderna. Los criptoterrestres extraterrestres o extratemporales son las entidades foráneas que podrían haberse refugiado en la Luna u otros lugares inaccesibles para el ser humano, los clásicos alienígenas. Mientras que los últimos, conocidos también como “ángeles terrestres”, estos hipotéticos seres interactuarían con el mundo humano desde una dimensión ajena a la tecnología.
El estudio sostiene que estos grupos podrían estar operando en bases subterráneas o en estructuras ocultas en la Luna, lejos del escrutinio público, algo muy acorde con las teorías de la conspiración surgidas a raíz de la investigación del Congreso de EE.UU en 2023. Además, sugiere que agencias gubernamentales, como el Pentágono, han minimizado deliberadamente la relevancia de estos hallazgos, oscureciendo la naturaleza real de numerosos avistamientos UAP.
¿Es la humanidad consciente de lo que se avecina? Los alienígenas pueden cambiarlo todo
Más allá de las teorías especulativas, los científicos coinciden en que la humanidad no es plenamente consciente de lo cerca que podríamos estar de responder una de las preguntas más antiguas: ¿estamos solos en el universo? Héctor Socas califica este momento como “maravilloso”, ya que estamos presenciando avances sin precedentes en astrobiología y exploración espacial. Sin embargo, advierte que no solo debemos maravillarnos, sino también prepararnos.
La pregunta que queda en el aire es: ¿qué sucederá cuando el primer contacto ocurra? Los expertos insisten en que los gobiernos deben contar con protocolos establecidos para responder a este evento sin precedentes. ¿Será una revelación que nos una como especie o un desafío que ponga a prueba nuestras creencias y estructuras sociales? Por ahora, la única certeza es que el reloj sigue corriendo. Y tal vez, la respuesta definitiva llegue antes de lo que imaginamos.
/psg