El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó el compromiso de Washington con la independencia de Ucrania en una llamada con su homólogo ucraniano, Andriy Sybiha. Este encuentro se dio en un contexto de creciente impulso por parte de la administración de Donald Trump para negociar el fin del conflicto en Ucrania.
De acuerdo con la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos diplomáticos discutieron la necesidad de adoptar una “diplomacia audaz” para lograr una resolución negociada de la guerra y alcanzar una paz sostenible. En el comunicado oficial, Bruce destacó que Rubio subrayó el firme compromiso de Estados Unidos con la estabilidad y soberanía de Ucrania, así como con la seguridad de la región.
La llamada entre Rubio y Sybiha ocurrió un día después de que el presidente Trump hablara por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin y con Volodimir Zelensky, como parte de los esfuerzos por iniciar las conversaciones sobre un posible acuerdo de paz.
Postura de EEUU y tensiones en Europa
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, presentó la estrategia de Washington durante una visita a Bruselas, donde dejó claro que Ucrania no será admitida en la OTAN y sugirió que Kiev debería considerar ceder parte de los territorios ocupados por Rusia como parte de una resolución negociada. Esta propuesta generó malestar en varias capitales europeas, que reafirmaron el derecho de Ucrania a recuperar sus territorios y mantener su soberanía intacta.
En paralelo, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, tiene programado un encuentro con Zelensky en Múnich, Alemania, durante la Conferencia de Seguridad, donde se espera que se continúen las discusiones sobre el futuro de la guerra y las relaciones entre ambos países.
Acuerdo económico con Ucrania
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, entregó a la administración ucraniana un borrador de acuerdo económico, el cual fue confirmado por el propio Zelensky tras reunirse con él en Kiev. El presidente ucraniano afirmó que su equipo revisará el documento con la intención de firmarlo “lo más pronto posible”.
Zelensky destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, señalando que “Estados Unidos es el principal socio de Ucrania”. El mandatario expresó su deseo de que el acuerdo económico se concrete durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se reunirá nuevamente con Vance.
La visita de Bessent a Ucrania fue la primera de una delegación de la nueva administración republicana. Según fuentes estadounidenses, el objetivo de la reunión es asegurar un acuerdo económico favorable para Estados Unidos a cambio de continuar el respaldo militar a Ucrania. Las negociaciones incluyen el acceso a los recursos naturales ucranianos, con beneficios potenciales que podrían alcanzar los 500.000 millones de dólares, cifra que serviría para compensar la contribución estadounidense al apoyo militar a Ucrania.
Por su parte, Zelensky ha mostrado disposición para considerar este acuerdo con tal de asegurar la continuidad del apoyo militar y financiero de su principal aliado.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl