La dirigente opositora María Corina Machado afirmó que la única manera de frenar la migración masiva de venezolanos es mediante un cambio político que implique la salida de Nicolás Maduro del poder. Así lo expresó durante una conferencia virtual organizada por la Fundación Fernando Henrique Cardoso en Brasil, donde advirtió que la crisis venezolana se ha transformado en un problema que afecta a toda América Latina, no solo a Estados Unidos.
Machado señaló que los efectos del crimen organizado y el éxodo venezolano ya impactan a la región, haciendo énfasis en que no habrá soluciones reales mientras se mantenga el actual régimen. “No se va a desmontar el Tren de Aragua, no se va a parar la migración, no se va a aumentar la producción petrolera, no se van a cortar las relaciones con los enemigos de Occidente a menos que haya una transición a la democracia”, sentenció.
La ex diputada recalcó que si bien el papel de Estados Unidos es clave, el resto de América Latina también debe asumir responsabilidad y tomar acciones más decididas para aislar al gobierno de Maduro. En esa línea, llamó a los países del continente a buscar respaldo internacional más allá de sus fronteras, para posicionar la causa venezolana como una prioridad global.
“Tiene que existir una amenaza creíble de la región sobre Maduro para que entienda que el mundo no va a pasar la página, que la represión tiene un coste más alto y que el tiempo va en su contra”, agregó.
Machado finalizó destacando que el régimen chavista atraviesa una etapa de debilidad significativa, lo que –a su juicio– representa una oportunidad real para lograr una transición democrática.
González Urrutia retoma agenda internacional en foro clave de Múnich
Mientras tanto, el opositor Edmundo González Urrutia, proclamado presidente electo por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich del 14 al 16 de febrero, en el marco de su tercera etapa de gira internacional. Así lo informó su equipo de prensa este jueves, detallando que el objetivo es seguir sumando apoyos a su reclamada victoria electoral.
Durante el evento, González Urrutia expondrá ante representantes internacionales cómo la situación venezolana constituye una amenaza para la estabilidad del continente. Además, sostendrá encuentros privados con distintas figuras políticas, cuyos nombres no han sido revelados.
También convocó a la comunidad venezolana en Alemania a una reunión el domingo 16 en un restaurante de Múnich, a las 14:30 hora local (13:30 GMT), actividad que requiere inscripción previa.
González Urrutia ya había anunciado su viaje el pasado 6 de febrero, indicando que abordaría la crisis venezolana y sus implicancias globales. A través de un video publicado en la red social X, explicó que en sus visitas recientes por Europa y América ha mantenido reuniones con líderes internacionales –entre ellos jefes de Estado y legisladores– a quienes ha descrito la gravedad de la crisis humanitaria y la urgencia de un cambio político en el país.
Según el líder de la PUD, esta gira no responde únicamente a fines protocolares, sino que forma parte de una campaña internacional para que se respete lo que considera la voluntad soberana del pueblo, reflejada en su supuesta victoria en las elecciones del 28 de julio de 2023.
El Consejo Nacional Electoral, bajo control chavista, proclamó a Maduro como ganador para un tercer mandato sin entregar datos detallados del proceso. La oposición denuncia que ese acto fue fraudulento y sostiene que con la toma de posesión el pasado 10 de enero se consumó un “golpe de Estado”, una postura compartida por varios gobiernos que han rechazado la legitimidad del nuevo periodo presidencial de Maduro.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl