El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunió este fin de semana con el recién nombrado secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su primera visita a Oriente Medio desde que asumió el cargo en enero. El encuentro, confirmado por la oficina del mandatario israelí, tiene lugar en un momento crítico para la región, con el alto el fuego en la Franja de Gaza en la cuerda floja y las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania en pleno desarrollo.

Rubio llegó anoche a Israel procedente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde abordó temas clave de la agenda global. Su gira por Oriente Medio también lo llevará a Arabia Saudí, donde se espera que se reúna con funcionarios rusos para impulsar las negociaciones de paz en Ucrania, según informó CNN.


Gaza: ¿se mantendrá el alto el fuego?

Netanyahu anunció ayer que convocará a su gabinete de seguridad «lo antes posible» para decidir el futuro del alto el fuego en Gaza. El mandatario ya ha mantenido consultas con altos cargos de Defensa y otros funcionarios clave, según medios israelíes. Sin embargo, las tensiones persisten: Netanyahu se ha opuesto a la entrada de casas prefabricadas y maquinaria pesada para desescombrar Gaza, una medida que formaba parte de la primera fase del acuerdo.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, respaldó públicamente cualquier decisión que tome Israel sobre el alto el fuego. No obstante, esta postura ha generado críticas entre los palestinos. Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, denunció hoy a EFE que las negociaciones para la segunda fase del acuerdo ni siquiera han comenzado. «Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones de Israel con respecto al futuro del acuerdo», afirmó Naim.


El rol de EE.UU. en la región

La visita de Rubio a Israel y Arabia Saudí subraya el papel central de Estados Unidos como mediador en los conflictos de Oriente Medio. Su agenda incluye no solo la crisis en Gaza, sino también los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, un tema que ha ganado urgencia tras más de un año de guerra.

Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo volátil. La negativa de Netanyahu a permitir la entrada de ayuda humanitaria y maquinaria pesada ha sido interpretada por Hamás como una señal de que Israel no está comprometido con el proceso de paz. «Sin avances en la segunda fase del acuerdo, el alto el fuego podría colapsar en cualquier momento», advirtió un analista político local.


¿Qué sigue?

Con Rubio en la región y Netanyahu bajo presión para tomar decisiones clave, los próximos días serán cruciales para el futuro de Gaza y las relaciones entre Israel y Hamás. Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo se desarrollan las negociaciones en Arabia Saudí, donde EE.UU. busca un avance diplomático que podría cambiar el rumbo de la guerra en Ucrania.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap