A menos de un año de las elecciones presidenciales, la carrera por llegar a La Moneda comienza a tomar forma, aunque aún quedan varias incógnitas por resolver. Mientras algunos candidatos ya han oficializado sus aspiraciones, otros esperan definiciones clave en los próximos meses, especialmente en marzo y abril, que serán cruciales para el panorama político.

La oposición: Matthei lidera, pero las primarias dividen
En la oposición, la ex alcaldesa Evelyn Matthei sigue liderando las encuestas y ya cuenta con el respaldo de la UDI y RN como candidata presidencial. Sin embargo, la gran pregunta es si competirá en primarias y con quiénes. Chile Vamos tiene hasta abril para definir su estrategia, aunque la negativa del Partido Republicano a participar en estas elecciones ha complicado el escenario.

El Partido Republicano ha optado por llevar a su candidato, José Antonio Kast, directamente a la primera vuelta, descartando cualquier alianza con Chile Vamos. Por su parte, el diputado Johannes Kaiser, aunque rechaza una primaria con el bloque opositor, ha propuesto una elección conjunta con Kast y el candidato que surja del Partido Social Cristiano. Esta última colectividad planea realizar una primaria interna en junio, donde competirán figuras como el senador Juan Castro y los diputados Roberto Arroyo, Yovana Ahumada y Francesca Muñoz.

En Chile Vamos, las primarias podrían reducirse a unos pocos nombres. El ex alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, ha insistido en ser parte de la contienda junto a Matthei. Además, se ha planteado la posibilidad de incluir al centro político, con partidos como Demócratas y Amarillos por Chile. La senadora Ximena Rincón, principal carta de Demócratas, tomará una decisión en marzo, aunque la idea no convence a todos en la coalición opositora.

El Partido de la Gente y las apuestas del centro
El Partido de la Gente (PDG) también espera definiciones. Aspira a realizar primarias legales con partidos de centro en junio, pero antes planea elecciones internas en abril. En estas podrían participar el economista Franco Parisi y el periodista Cristián Contreras, conocido como #Dr. File#, según fuentes de la colectividad.

El oficialismo: La incógnita Bachelet y otras cartas en juego
En el oficialismo, la gran incógnita es la ex Presidenta Michelle Bachelet (PS), quien debe decidir en marzo si buscará una tercera candidatura presidencial o se retirará de la contienda. Su decisión marcará el rumbo de la coalición, donde ya han surgido nombres como los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS).

La ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), aún no define si continuará en su cargo o lanzará su candidatura, mientras que desde el gabinete también ha sonado el nombre de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC). En el Partido Comunista, el ex alcalde de Recoleta Daniel Jadue, actualmente en arresto domiciliario, sigue siendo mencionado como una opción, aunque su postulación genera divisiones.

Otras figuras que han ganado relevancia en las encuestas son el gobernador Claudio Orrego y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. Incluso dentro del PS, algunos militantes han pedido a su presidenta, Paulina Vodanovic, que asuma el desafío presidencial.

El centro y la DC: Undurraga y Frei en la mira
En la Democracia Cristiana, el presidente del partido, Alberto Undurraga, aparece como una opción natural, aunque también se menciona al ex Presidente Eduardo Frei como una carta posible. Mientras tanto, en el Partido Radical (PR), el exministro José Antonio Gómez ha sonado como candidato, aunque aún no hay definiciones concretas.

Con varios nombres en la mesa y decisiones pendientes, los próximos meses prometen ser intensos en la carrera por La Moneda. La política chilena se prepara para un año clave, donde las primarias y las alianzas definirán el mapa electoral de 2025.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl/gap