El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó como «abominable» la exhibición pública de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes en Gaza antes de su entrega a la Cruz Roja Internacional. Turk aseguró que este acto, perpetrado por el grupo Hamas, constituye una clara violación del derecho internacional humanitario. «Según las normas internacionales, la entrega de restos mortales debe respetar la dignidad de los fallecidos y sus familias, evitando cualquier trato cruel, inhumano o degradante», declaró en un comunicado oficial.

El incidente ocurrió este jueves por la mañana, cuando los cuerpos de los rehenes fueron mostrados en un escenario rodeado de milicianos armados, en una escenificación cargada de simbolismo propagandístico. Pancartas colocadas en el lugar responsabilizaban a Israel por las muertes, con mensajes como: «El retorno de la guerra = El retorno de tus prisioneros en ataúdes». Los féretros, cubiertos con banderas israelíes, fueron utilizados como herramienta de propaganda, un acto que ha generado indignación global.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también se pronunció al respecto, reiterando la necesidad de que este tipo de entregas se realicen con privacidad y respeto. «Debemos ser claros: cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación es inaceptable», señaló la organización en un comunicado. El CICR recordó que estas prácticas no solo violan los principios humanitarios básicos, sino que también agravan el sufrimiento de las familias afectadas.

Condena internacional y reacciones políticas

La comunidad internacional no tardó en reaccionar. La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, condenó enérgicamente a Hamas por lo que describió como una «ceremonia macabra» con los restos de los rehenes asesinados. En su cuenta de X (antes Twitter), Baerbock escribió: «Cuatro ataúdes exhibidos en un escenario: imágenes casi insoportables. Las familias de los rehenes están expuestas al terror ilimitado de Hamas hasta el final».

La canciller alemana también destacó el impacto emocional que este hecho tendrá sobre las familias de las víctimas, especialmente en los próximos días, cuando esperan confirmar la identidad de los cuerpos y poder despedirse de sus seres queridos. «Las próximas horas decidirán todo su mundo», añadió, refiriéndose a los familiares de Oded Lifshitz y Yarden, dos de los rehenes fallecidos.

Análisis: Un acto con repercusiones políticas y humanitarias

Este incidente no solo representa una violación flagrante de los derechos humanos, sino que también tiene implicaciones políticas significativas. La utilización de los cuerpos de los rehenes como herramienta propagandística refleja una estrategia de Hamas para mantener la tensión en la región y desestabilizar cualquier posible avance hacia la paz. Además, pone en evidencia la complejidad del conflicto en la zona, donde las acciones de un grupo pueden tener repercusiones inmediatas en las relaciones internacionales y en la percepción global del conflicto.

Mientras tanto, Israel ha intensificado sus operaciones militares en Cisjordania tras un reciente atentado con explosiones en Tel Aviv, lo que sugiere que la escalada de violencia podría continuar en el corto plazo. Este contexto hace que la condena internacional a actos como el de Hamas sea aún más relevante, ya que subraya la necesidad de respetar los principios humanitarios incluso en medio de un conflicto prolongado y altamente polarizado.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap