La primera noche del Festival de Viña del Mar 2024 quedó marcada por la controversial presentación del comediante venezolano George Harris, cuyo acto generó rechazo en el público y desató un intenso debate sobre sabotaje, xenofobia, libertad de expresión y los límites del humor. Mientras algunos espectadores abuchearon al artista, otros, en su mayoría venezolanos, alzaron la voz contra lo que percibieron como un trato discriminatorio, gritando consignas como “¡No a la xenofobia!” al retirarse del escenario de la Quinta Vergara.
El incidente y sus repercusiones en Venezuela
Harris, conocido por su humor ácido y provocador, enfrentó una fría recepción por parte del público chileno, que no tardó en expresar su descontento con abucheos y silbidos. Sin embargo, lo que comenzó como una crítica a su rutina pronto derivó en un clima de tensión, con acusaciones de xenofobia por parte de la comunidad venezolana presente en el evento. Videos compartidos en redes sociales muestran a varios espectadores, principalmente venezolanos, expresando su molestia y defendiendo al comediante.
En redes sociales, algunos usuarios sugirieron que la inclusión de Harris en el festival fue intencional, buscando generar polémica. “Quienes trajeron a George Harris, teniendo en cuenta los antecedentes, querían que esto ocurriera y se transformara en un ‘enfrentamiento’ entre chilenos y venezolanos. Lo encuentro macabro”, comentó una usuaria en la plataforma X (antes Twitter).
Amenazas y presión previa
Álex Hernández, director televisivo del festival, reveló en una conferencia de prensa que Harris consideró retirarse del certamen debido a las amenazas que recibió en redes sociales. Según Hernández, el comediante fue objeto de mensajes intimidatorios en Twitter, WhatsApp e Instagram, incluyendo advertencias como “cuídate de lo que comes” y “cuídate de cómo te mueves”. A pesar de esto, el ejecutivo defendió la rutina de Harris, asegurando que fue revisada y aprobada previamente.
“¿Autocríticas? Todas. La rutina la revisé varias veces, la vi, la comenté con él, la encontramos divertida. Él tenía muchas rutinas”, expresó Hernández, quien también confirmó que se brindó seguridad adicional al comediante.
La reacción de la comunidad venezolana
Tras su presentación, Harris y su madre, Irene Shaw, regresaron al hotel Pullman, donde fueron recibidos por un grupo de compatriotas. En un momento captado por el matinal Tu Día, de Canal 13, Shaw abrió una ventana y lanzó un mensaje directo a los venezolanos presentes: “Reúnan en dólares para que se vayan. Reúnan en dólares”. La declaración, interpretada por algunos como una crítica a la situación migratoria en Chile, añadió más leña al fuego de la polémica.
La comunidad venezolana en Chile, una de las más numerosas y visibles en el país, ha enfrentado en los últimos años crecientes tensiones sociales, incluyendo acusaciones de xenofobia y discriminación. El incidente en Viña del Mar ha reavivado este debate, poniendo en evidencia las fracturas sociales que persisten en torno a la migración.
La madre del comediante y su llamado a los venezolanos residentes en Chile
La madre de George Harris, Irene Shaw, entregó un directo mensaje a sus compatriotas luego de la fracasada rutina de su hijo en la Quinta Vergara.Sin embargo, tras la controversial presentación de George Harris en la primera noche del evento, ambos retornaron al hotel Pullman, donde se hospedan, y fueron recibidos por un gran grupo de compatriotas. De acuerdo a lo registrado por el matinal Tu Día, de Canal 13, Irene Shaw abrió una ventana y dijo: “Reúnan en dólares para que se vayan. Reúnan en dólares”, dirigiéndose a los venezolanos residentes en Chile.
Libertad de expresión vs. responsabilidad artística
La presentación de Harris también ha reabierto el debate sobre los límites del humor y la responsabilidad de los comediantes al abordar temas sensibles. El comediante, conocido por sus comentarios controvertidos, incluyó en su rutina referencias al expresidente Salvador Allende y al actual mandatario Gabriel Boric, lo que exacerbó la reacción del público.
Mientras algunos defienden el derecho de Harris a expresarse libremente, otros argumentan que el humor no puede ser un escudo para perpetuar estereotipos o fomentar divisiones. “El humor tiene un poder enorme, y con ese poder viene una gran responsabilidad”, comentó un analista cultural en redes sociales. “Cuando cruzas ciertas líneas, ya no es solo comedia; es provocación”.
Un festival bajo la lupa
El incidente ha puesto al Festival de Viña del Mar en el centro de un debate más amplio sobre inclusión, diversidad y el papel de los medios de comunicación en la amplificación de conflictos sociales. Mientras la organización del evento insiste en que Harris fue invitado por su talento y trayectoria, críticos cuestionan si se tomaron en cuenta los posibles riesgos de su participación, dados los antecedentes de polarización en torno a su figura.
Lo que queda claro es que, más allá de los abucheos y las consignas, la presentación de George Harris ha dejado al descubierto tensiones latentes en la sociedad chilena, desde la integración de migrantes hasta la libertad de expresión en un contexto cada vez más polarizado. Y mientras el festival continúa, la pregunta que flota en el aire es: ¿está Viña del Mar preparada para ser un escenario no solo de música y risas, sino también de debates sociales complejos?
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap