De vuelta tras el receso estival, Evelyn Matthei retomó con fuerza su agenda presidencial y emplazó directamente a José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), quienes se han mostrado contrarios a participar en primarias. Desde la conmemoración del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, la abanderada de la UDI y RN reafirmó su disposición a competir en una primaria de toda la oposición, abogando por una coalición amplia que reproduzca el 62% del Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022.

“Si realmente queremos a Chile, debemos construir una coalición lo más amplia posible. En ese 62% no todos piensan igual, pero hay una voluntad común de enfrentar con unidad las crisis que vivimos”, aseguró Matthei, apuntando que está dispuesta a reunirse con Kaiser si eso favorece el diálogo.

La candidata advirtió que la negativa de Kast y Kaiser a sumarse al mecanismo común pone en riesgo la unidad del sector. “Esperamos que reflexionen, que cambien de opinión. La unidad no significa coincidencia total, pero sí un compromiso común frente a los desafíos que atraviesa el país”, expresó.

La respuesta llegó de inmediato por parte del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien rechazó que Chile Vamos se atribuya el apoyo del Rechazo y criticó las decisiones pasadas de esa coalición. “Separar la unidad para gobernar de las estrategias electorales es esencial. No corresponde apropiarse del 62% ciudadano, especialmente tras haber abandonado banderas como la defensa de los ahorros previsionales”, respondió.

Mientras Kast cae en los sondeos y Kaiser gana terreno, en Chile Vamos no cierran la puerta a una primaria amplia. El senador Matías Walker (Demócratas) incluso abrió la posibilidad de pactar con el bloque de derecha.

Desde la UDI, el timonel Guillermo Ramírez se mostró esperanzado en que las primarias aún puedan concretarse: “Es difícil entender que algunos antepongan sus intereses partidarios en lugar de aprovechar una oportunidad única de ganar el gobierno y una mayoría parlamentaria”.

Por su parte, el prosecretario de la UDI, Felipe Valdovinos, también respondió a Squella: “No se trata de apropiarse de ese triunfo, sino de mantener una unidad de propósito. Evelyn Matthei tiene la experiencia y el liderazgo para encabezar esa unidad, y seguiremos insistiendo en una gran primaria opositora hasta el final”.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl